Participación entrerriana en la marcha del 21 de febrero

Agmer, CTA, Apyme y organizaciones sociales realizaron una conferencia de prensa este lunes hacia la convocatoria del próximo miércoles en Buenos Aires contra las políticas del Gobierno nacional.

Foto: Pablo Churruarín

 

Por Mariano Osuna

Este miércoles distintos sectores de la Confederación General del Trabajo (CGT) sumado a las dos Centrales de los Trabajadores de la Argentina (CTA de los trabajadores y CTA Autónoma), organizaciones sociales (Barrios de Pie, CTEP y CCC), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación de Trabajadores del Estado, entre otros colectivos sociales, políticos, educativos y gremiales, se movilizan por la 9 de Julio, en Buenos Aires, contra las políticas del Gobierno nacional. Despidos, techo de paritarias, inflación, reformas hacia la flexibilización y destrucción del mercado interno, son parte de los diferentes reclamos que se incorporaron a la iniciativa. En Entre Ríos también habrá acompañamiento a la movilización. Este lunes, en conferencia de prensa, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la seccional entrerriana de la CTA de los Trabajadores, la Asamblea de Pequeños y Medianos empresarios (Apyme) y la seccional Paraná de la CTA Autónoma, anunciaron la participación entrerriana en la manifestación.

“Venimos desde hace tiempo enfrentando a este gobierno e iniciamos el año con esta actividad, planteando el tema de la suba de tarifas, los precios que se disparan, los despidos en el Estado y los cambios en el sistema laboral que se quieren dar contra la ley de contrato de trabajo», expresó el anfitrión secretario general de la CTA Entre Ríos, Luis Gálligo, en la conferencia realizada pasadas las 10 hs en la sede ubicada en calle Alameda de la Federación 439, de la capital entrerriana.

Durante la exposición, en la que estuvo presente Agenda Abierta, los diferentes actores confirmaron la salida de colectivos desde la provincia para la manifestación que tendrá como principal punto de concentración a las avenidas Belgrano y 9 de julio desde las tres de la tarde.

El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, destacó que se viene «del 14 y 18 de diciembre del año pasado cuando nos movilizamos con todos los  compañeros en Buenos Aires para frenar la reforma previsional». Aseguró que es «en la calle donde le vamos a poner freno a este gobierno  neoliberal,  conservador y represivo”, en relación a la administración liderada por Mauricio Macri.

El gremialista docente advirtió la preocupación generalizada por «el intento de derogar por decreto un artículo de la Ley de Financiamiento Educativo». Detalló que «además de una ilegalidad es un atropello a una historia que hemos construido a partir de la paritaria que es una herramienta de negociación que reivindicamos».

Por último Pagani caracterizó este escenario como «complejo para el conjunto de los trabajadores», y en ese marco convocó «a todos a marchar el 21”.

La jornada pone en juego una nueva correlación de fuerzas en el movimiento obrero, que ya tuvo ensayos importantes durante el año pasado. En Entre Ríos también ese núcleo se fue encontrando, principalmente en las calles, contra las políticas nacionales, en algunos casos provinciales o municipales. La concentración en Casa de Gobierno que mostró juntos a ATE, Agmer, UPCN, Barrios de Pie, CCC y Ctep fue un buen punto de partida del escenario regional. La marcha de este miércoles apunta a esa construcción de unidad nacional, que ya tuvo su antesala en acciones convocadas por docentes, estatales, el movimiento de mujeres y las organizaciones sociales. El próximo paso de ese punto de encuentro es clave: revertir las políticas nacionales.