El espacio vecinalista se reúne este lunes con integrantes del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) ante el incremento sustancial en la electricidad. El defensor Luis Garay pidió que se revea la carga impositiva.
El verano llegó con tarifas eléctricas con significativos incrementos. En distintos casos los montos se vuelven impagables para las viviendas, pero también para instituciones sin tarifa social y para pequeños comercios, golpeados además por el receso y el enfriamiento del consumo interno. La Asamblea Ciudadana Vecinalista se viene reuniendo para visibilizar el reclamo e involucrar a la ciudadanía en un tema que afecta directamente las mesas paranaenses. Esta jornada, desde las 19.45 hs, en la sede de la Comisión Vecinal del barrio Santa Lucía, se desarrolla una charla explicativa con integrantes del Ente Provincial Regulador de la Energía, con la presencia de la Defensoría del Pueblo de la capital provincial. «Los impuestos superan el 50%” del total del monto de la boleta», afirmó Luis Garay.
Mediante un comunicado enviado a Agenda Abierta, la Asamblea Ciudadana Vecinalista invita a la jornada de esta noche al «tratamiento de la grave situación que atraviesa la ciudadanía paranaense respecto al terrible incremento de tarifas en servicios esenciales, que se tornan impagables» para «revertir esta situación». Se destaca que la charla explicativa, con integrantes del EPRE, es «sobre los ítems componentes de la boleta de luz y la suba de la tarifa eléctrica». La convocatoria es en la sede de la Vecinal Santa Lucía, ubicada en calle De Bueno 249.
El defensor del Pueblo, Luis Garay, que acompaña la actividad de esta noche, también se refirió a las últimas facturas con importantes aumentos en la electricidad. “Los impuestos superan el 50% del total del monto de la boleta», sentenció. Agregó que se «torna una necesidad impostergable revisar la carga fiscal en vista de los usuarios y sus posibilidades de afrontar el pago de un servicio fundamental». Además detalló que en Paraná «se han registrado casos de boletas de hasta 3 mil pesos en caso de usuarios con sueldos de 10 mil pesos» y que esa tarifa se vuelve “impagable”.
Explicó que «la carga impositiva está compuesta por gravámenes nacionales y provinciales y tasas municipales. A este ítem se suman el costo de la energía en sí y el de suministro de electricidad (el precio que se paga a las empresas distribuidoras). Es decir que el monto total surge de la suma de estos tres componentes». Advirtió que «el tenor del impacto del precio de la luz se relaciona con la merma de los subsidios al consumo». También remarcó que los subsidios “estaban incorporados al salario y cuando eso se va retirando, si el salario no aumenta de acuerdo al costo que van teniendo las tarifas, empieza a sentirse”.
Responsabilidades compartidas
Sobre el nivel del peso impositivo, aseguró que “hay responsabilidades del gobierno provincial, nacional y municipal” y remarcó que “es hora que se empiece a trabajar en cómo se bajan esos impuestos”. Es que los impuestos superan el 50% del monto total y detalló que “el 21% corresponde al IVA, en la provincia rige un fondo del 13% que va a la secretaria de Energía y el municipio está cobrando dos impuestos del 16% y el 8.6%”.
Por último, el Defensor informó que la suba tarifaria y el peso impositivo será propuesto por Paraná como tema en la próxima reunión de la Asociación de Defensores de la República Argentina (Adpra). La intención será que «se analice en profundidad la situación en el seno de los Defensores del Pueblo del país, en vista de que el acceso al servicio eléctrico es un derecho de la ciudadanía».