La Asamblea de mujeres, lesbianas, travestis y trans se reúne esta noche en el marco de las actividades del próximo 8 de marzo. La cita es en calle Libertad 170 a las 19.30 hs.
Este jueves se efectúa una reunión organizativa en la capital entrerriana para la planificación de las distintas actividades por el día internacional de la mujer trabajadora, el próximo 8 de marzo. Como en 2017, las mujeres en todo el mundo organizan un paro, caracterizado por distintos formatos y modalidades, para visibilizar ejes comunes que atraviesan las injusticias diarias que se sufren solamente por ser mujeres, la feminización de la pobreza, el derecho a decidir, la lucha por los mismos derechos que el hombre en el mercado laboral y en la vida cotidiana, el patriarcado, la emergencia en violencia de género, la elaboración y planificación de políticas públicas que prevengan y erradiquen la violencia sexista, la transformación del sistema educativo, de salud pública y las fuerzas de seguridad, el cumplimiento de la ley de educación sexual y de la ley de identidad de género, y la liberación de las presas políticas o mujeres detenidas por abortar de modo inseguro o clandestino. En la capital entrerriana, la Asamblea de mujeres, lesbianas, travestis y trans se reúne esta jornada en la sede de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), ubicado en calle Libertad 170, a las 19.30 hs, para definir el contenido y la agenda de actividades en Paraná.
«Al igual que en 2017 se organiza un paro internacional, en un contexto nacional de ajustes y represión», afirmó la Asamblea mediante un comunicado enviado a Agenda Abierta. Organizaciones feministas y del movimiento de mujeres, sindicales, políticas, barriales, educativas, gremiales, culturales, de derechos humanos, de la disidencia sexual y de salud se encuentran este jueves con el 8 de marzo como punto de encuentro, resistencia, lucha y voz colectiva. La participación es abierta y pública a «todas la que quieran ser parte del paro».