Este jueves, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, brindará su discurso ante la Asamblea Legislativa dando inicio al 139º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Se esperan definiciones en torno a la reforma política.

Este jueves a las 19, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet dará el discurso inaugural del 139º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Según la información oficial, su exposición ante la Asamblea Legislativa tendrá lugar en el recinto de la Cámara de Diputados y versará sobre tres ejes principales: el ordenamiento de las cuentas públicas, la Reforma Tributaria y la obra pública.
Funcionarios, intendentes y representantes de las distintas fuerzas vivas y cultos de la provincia fueron invitados a participar del acto donde el mandatario dirigirá unas palabras, mientras que el informe completo de gestión contenido en un pendrive será distribuido entre los asistentes, como parte del programa de uso responsable del papel que impulsa el Gobierno.
El discurso será transmitido en vivo a través de Youtube y Facebook.
Los ejes
Según adelantaron, Bordet hará referencia “a los pasos dados en pos de ordenar las cuentas públicas como la reducción del déficit sin ajustar servicios ni derechos”, remarcaron destacando el achique de la estructura del Estado que consistió en “la mejora de la calidad del gasto público eliminando ministerios, secretarías y subsecretarías; la reducción de la tasa de crecimiento del empleo público de un 3 por ciento al 0,6 por ciento, priorizando la incorporación de personal en las áreas claves como salud, educación y seguridad”. También en ese sentido hará referencia a la “disminución del peso de la deuda en el presupuesto provincial; y la normalización de la remisión de los fondos correspondientes a los municipios de acuerdo a lo que establece la Constitución Provincial”.
Otro de los puntos consignados en el parte oficial es la reducción impositiva llevada adelante mediante la Reforma Tributaria por la que, “a medida que se avance en su implementación, se eliminará el pago del Impuesto Inmobiliario para los jubilados de menos recursos, y se eliminarán Ingresos Brutos y el Impuesto al Sello”. Además, “se pondrá fin a las ‘aduanas interiores’ entre las provincias dando más facilidades para la radicación de industrias y empresas que generen trabajo en Entre Ríos”.
“La mejora en la infraestructura mediante la ejecución de obras estratégicas que tienden a mejorar la competitividad de las economías regionales también será abordada por el gobernador”, adelantaron y en ese sentido, especificaron que “hará mención a la operatividad de los puertos de Diamante y Concepción del Uruguay que, al momento de asumir, no estaban operativos y hoy realizan operaciones de ultramar. Y al puerto de Ibicuy que, en pocos meses, comenzará a operar”.
Por último, indicaron que “otras de las acciones a las que hará mención Bordet son los incrementos de la inversión social, especialmente en niñez; la concreción de obras de gran envergadura y muy postergadas, como las defensas costeras; y la garantía de paritarias libres, por encima de la inflación, regularizando la situación de más de 5.000 trabajadores del Estado; entre otras”.
Expectativas
La reforma política ya fue adelantada por el Gobernador y en ese sentido se vienen realizando distintas reuniones para generar el más amplio consenso en torno a la iniciativa que tuvo como puntapié inicial una reunión entre Bordet y el actual presidente de la Cámara de Diputados y exgobernador, Sergio Urribarri. Parece haber acuerdo en la necesidad de mejorar el sistema y de lo poco que se sabe hasta el momento se destaca que se implementará el sistema de boleta única pero queda descartado el tratamiento del voto electrónico, un objetivo planteado en el arranque del gobierno nacional de Cambiemos, al que Bordet dio su apoyo, pero que fracasó por la resistencia de la mayoría de los gobernadores.
También puede haber alguna referencia al tema paritarias. Se anunció que la convocatoria a la mesa de diálogo con los sindicatos estatales será inmediatamente después del discurso de este jueves. El titular del Ejecutivo entrerriano ha reiterado en numerosas oportunidades que el objetivo es que los sueldos no estén por debajo del índice de inflación que mide el Indec. El gobierno de Mauricio Macri apuesta a que los acuerdos de este año no estén por encima del 15%, aunque cabe mencionar que en 2017, en la provincia, los trabajadores cerraron muy por encima de las previsiones de Cambiemos para aquella ocasión. El fracaso de las metas inflacionarias planteadas para el año pasado, ponen aún más en duda que ese sea el guarismo a considerar en la negociación. El punto es qué sucederá con la denominada cláusula gatillo, si se volverá a implementar como ya sucedió anteriormente y cuando se abrirá la instancia de revisión. El gobierno nacional plantea que será una vez al año y algunos gremios sostienen que debería ser cada tres meses.
Desde ATE Entre Ríos, que mañana se sumara al paro convocado por la conducción nacional junto a la CTA Autónoma, ya adelantaron que pedirán una actualización salarial del 23%.