Se dieron a conocer los datos de la primera encuesta nacional de inquilinos. El 87% de las personas que alquilan una vivienda familiar tiene como principal preocupación el precio, la abrumadora mayoría considera que no hay controles y que nunca va a ser propietario.

Se dieron a conocer los datos de la primer encuesta nacional de inquilinos, realizada por la Federación de Inquilinos Nacional y procesada por la licenciada en Economía, Eva Sacco, y el presidente de la Federación, Gervasio Muñoz. Un total de 19 mil personas fueron consultadas para la elaboración de un trabajo que se realiza por primera vez en el país.
“Es un hecho inédito para el sector ya que no hay mediciones oficiales acerca de la problemática del alquiler de vivienda”, destacaron desde la Federación.
Del estudio, se desprende que el 87% de los inquilinos tiene como principal preocupación el precio del alquiler y, en promedio, destinan un 41% de sus salarios para el pago del mismo. A ello debe agregarse además las expensas, y las tarifas de luz, agua, gas e impuestos inmobiliarios, que pagan al igual que el resto de los ciudadanos. Al respecto, Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional afirmó “Una vez que las familias ingresan en la rueda del alquiler, con aumentos de precio que superan ampliamente los índices de inflación y de variación salarial, les resulta muy difícil salir. Esto demuestra la importancia de avanzar con el tratamiento de la Ley Nacional de Alquileres que fue aprobada por unanimidad en el Senado y que espera su tratamiento en Diputados”.
Dicha Ley es una iniciativa de la organización y tiene como uno de sus puntos relevantes declarar a la vivienda de uso familiar como un bien de primera necesidad. Actualmente, los alquileres están regidos por la pura lógica del mercado y el Estado casi no interviene en la transacción. Los inquilinos son vistos como meros consumidores y por ello sus demandas van a parar a organismos que no contemplan una realidad más compleja que la de quien reclama por una falla o estafa en un electrodoméstico o servicio. El proyecto de Ley, crea instancias específicas dentro del Estado para tratar las problemáticas surgidas de las relaciones contractuales de alquiler.
En distintos municipios se ha intentado avanzar en similar sentido, pero muchas veces las iniciativas chocan contra el poderoso lobbie de los corredores inmobiliarios que terminan frenando los posibles avances.
Volviendo a la encuesta, un dato que se destaca es el relativo a las expectativas de los inquilinos de llegar a ser propietarios de una vivienda. El 64% de la población inquilina averiguó por un crédito hipotecario, sin embargo, un 87% cree que nunca va a lograr ser propietario. Esto deja muy claro que el crédito hipotecario nunca fue, es ni será la solución al problema del acceso a la vivienda, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos por impulsar esta herramienta como una forma de garantizar el acceso a un bien social y un derecho consagrado en la Constitución.
Otro dato importante es que el 97% de los encuestados cree que no hay un control efectivo sobre las inmobiliarias, que se traduce en incumplimientos de la Ley y en la evasión impositiva generalizada del mercado inmobiliario.
El 49% de los encuestados que pagan expensas, afirmaron que no les discriminan las ordinarias de las extraordinarias, lo que genera que paguen cifras muy altas que no solo valorizan el inmueble, sino que elevan de forma encubierta la rentabilidad del sector propietario, puntualiza el informe.
La encuesta fue respondida por un 60% de mujeres, de las cuales el 25% afirmó que alguna vez le rechazaron la posibilidad de alquilar una vivienda por tener hijos.
Desde la Federación de Inquilinos Nacional, señalaron que “hace 35 años que no se discute seriamente en el Congreso la situación de un sector integrado por 7.480.000 argentinos. Los resultados de esta encuesta demuestran la urgencia de la aprobación de la Ley Nacional de Alquileres”.
Los resultados completos de la encuesta se pueden aquí: Encuesta-a-inquilinos-2018-PDF