La Defensoría del Pueblo analiza replicar en Paraná la cautelar que frenó los aumentos en Concordia

Los Defensores del Pueblo, Luis Garay y Pablo Donadío, se reunieron con integrantes de las dos organizaciones que representan a usuarios y consumidores en la provincia ante el incremento de la tarifa eléctrica.

Los ddefensores del Pueblo de Paraná junto a integrantes de Adecen y Codec (Foto: Defensoriaparana).

Este miércoles dimos a conocer que un fallo de la Sala 2 de la Cámara Civil y Comercial de la ciudad de Concordia, hizo lugar a la medida cautelar presentada por la Asociación de Defensa de Consumidores Entrerrianos (Adecen) y ordenó a la Cooperativa Eléctrica que se abstenga de proceder al corte o suspensión de la provisión del servicio eléctrico a aquellos usuarios que se encuentren en condiciones de ser pasibles de esa medida, por falta de pago de las facturas emitidas a partir del mes de diciembre de 2017.

Los fuertes aumentos en las tarifas generaron diversas reacciones ciudadanas en la provincia de Entre Ríos, y ese tema fue central en la reciente reunión de la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná en la que participaron representantes del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) y el defensor del Pueblo, Luis Garay, además de vecinos, vaecinalistas, presidentes de entidades deportivas de la zona y los concejales del FPV, David Cáceres y Enriqe Ríos.

Este jueves, Garay y su adjunto, Pablo Donadío, se reunieron con integrantes de Adecen y del Centro de Orientación, Defensa y Educación al Consumidor (Codec).

La intención del encuentro consistió en analizar alternativas ante las fuertes subas en las últimas boletas de usuarios residenciales, pequeños y medianos comercios, emprendimientos y distintas organizaciones, entre otros sectores.

La reunión se realizó en la sede de la Defensoría, en calle Monte Caseros 159, de la ciudad de Paraná y participaron Gabriel Vargas y Raúl Muñóz, presidente y asesor legal respectivamente de la Adecen, quienes explicaron que a través de la medida cautelar –y en una primera instancia– se objetó la falta de información previa  a los usuarios sobre la aplicación de la suba; y las abogadas Sandra López y Mariela Panceri, integrantes del Codec, que a su vez compartieron el análisis y la preocupación ante el tenor de los aumentos y expresaron la voluntad de trabajar en el tema con el fin de que la electricidad sea considerada un servicio público, y como tal sea accesible para los usuarios.

La Defensoría presentó en 2016 junto al Codec una acción de amparo en la Justicia Federal local por los aumentos de la tarifa del gas natural.

En el encuentro se evaluaron casos de ciudadanos agobiados por el incremento, la función del PRE, en su rol de organismo creado para representar y defender a los usuarios, y las posibles alternativas a seguir en base a acciones y trabajos en conjunto, entre las asociaciones y el Estado a través de la Defensoría del Pueblo.

Un aspecto que se abordó especialmente fue la incidencia de la carga impositiva en las boletas: más de la mitad del monto final corresponde a estos ítems. Al respecto, desde la Defensoría se viene señalando la necesidad de revisar la composición y peso de los tributos de índole nacional, provincial y municipal en el costo del servicio que deben afrontar los usuarios.

Cabe mencionar que la llegada de las boletas con aumentos se están dando a partir de estos días, lo cual reactiva las inquietudes de los vecinos que desde hace tiempo vienen manifestando que en muchos casos resultan impagables.