La Asamblea Paraná sin Agrotóxicos se manifestó en la apertura de sesiones de la Legislatura entrerriana

El espacio colectivo contra la utilización de contaminantes realizó una intervención a la plaza Carbó. Les prohibieron el ingreso al recinto. El debate por el proyecto con media sanción del Senado que regula los agrotóxicos.

Foto: AIM

 

Este jueves el gobernador Gustavo Bordet inauguró el 139º período de sesiones de la Legislatura entrerriana. En la previa a su intervención, la Asamblea Paraná sin agrotóxicos realizó una intervención a la plaza Enrique Carbó de la capital provincial para visibilizar los distintos reclamos que sostienen la Coordinadora Entre Ríos sin Agrotóxicos mediante la ronda de los martes. Los integrantes del espacio no pudieron ingresar a la sesión.

“La idea es poder manifestar claramente como Asamblea y como pueblo entrerriano que estamos en contra de todas las leyes que permiten que sigan envenenando tanto el campo como la comida”, afirmó Juan Manuel Pauletti, miembro de la asamblea, en declaraciones a AIM. Destacó que “otra agricultura es posible” y que es necesario que “se empiece a implementar la agroecología y se deje de hablar de agrotóxicos”.

En ese marco, el activista se refirió al proyecto que tiene media sanción del Senado y que regula estos contaminantes. La iniciativa provocó el rechazo de organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos, de Agmer, de la Defensoría del Pueblo de Paraná, y de distintos militantes en el tema como Mariela Leiva y Fabián Tomasi. “Es ilegítima e inconstitucional y avasalla todos nuestros derechos”, reclamó Pauletti.

“Empiecen a ejercer el rol que les toca de crear leyes a favor de la vida, de la naturaleza, que respeten nuestros derechos que está en la Constitución”, exigió a las y los legisladores entrerrianos. Pidió “que se informen un poco y que si ya tienen la información la pongan al servicio de las leyes que necesitamos para salir de esta situación de emergencia sanitaria, porque por culpa de ciertos intereses económicos hoy estamos en un colapso, la gente del campo no está pasándola bien, ya no se pueden ocultar los daños que está causando el modelo productivo».

«Sabemos que hay otro modelo posible y que hacen falta leyes que lo promuevan”, finalizó.

La Asamblea además denunció que le imposibilitaron el ingreso a la apertura de sesiones por «cuestiones de seguridad», pese a ser una actividad pública.