El Gobernador dejó inaugurado el 139º período de sesiones de la legislatura entrerriana. Reforma política, obras, narcomenudeo, juicio por jurados y reforma judicial, parte de los ejes del discurso. Además se refirió a la paritaria docente.
El mandatario entrerriano, Gustavo Bordet, atravesó los principales puntos de su gestión en la inauguración este jueves del 139º período de sesiones ordinarias del Congreso provincial. En su presentación se refirió a la situación fiscal de Entre Ríos, a políticas de salud y educación, a programas de vivienda e inversión vial. También adelantó una serie de proyectos legislativos que atraviesan la reforma política, la ley de procedimientos administrativos, la nueva ley de Patronato De Liberados, la legislación sobre narcomenudeo, la regulación de los loteos en áreas interurbanas, la ley de comunas, la reforma judicial, y el juicio por jurados. También se refirió a la paritaria docente, al Pacto Fiscal y a los acuerdos con el Gobierno nacional en distintas iniciativas.
“Asumimos un compromiso de mejora institucional, para lo cual seguiré trabajando en los consensos, pero ejerciendo la autoridad que el pueblo me ha concedido”, expresó Bordet en su intervención. Al lado del Gobernador se encontraba el vicegobernador Adán Bahl y el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Urribarri. También acompañaron la jornada el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón, y los vocales del STJ, el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, los ex gobernadores, Jorge Pedro Busti y Armando Moine, los ex viegobernadores, Pedro Guastavino y José Eduardo Lauritto, ministros y funcionarios del poder ejecutivo provincial, presidentes municipales de la provincia, legisladores nacionales, funcionarios del Poder Judicial Federal, y dirigentes del empresariado de la provincia.
Reforma política
Al finalizar su discurso, Bordet hizo referencia al paquete de leyes que enviará a la legislatura entre las que se encuentran la reforma política. En ese marco sostuvo que el objetivo es hacerlo en este 2018 “que no es un año electoral”, para poder “trabajar con tiempo”. Además, llamó a “no tenerle miedo a exponerse a la sociedad para que cada ciudadano pueda elegir”, y reiteró que “es tiempo de ir hacia un sistema innovador”.
«Quiero buscar consenso, quiero invitar a los legisladores a enriquecer este proyecto, a proponer, pero a no perder de vista el objetivo, que tiene que ver con que la voluntad del elector quede expresada al momento de sufragar”, destacó el mandatario entrerriano. “No hay que tenerle miedo a someterse a la voluntad popular”, insistió Bordet y aclaró que lo hace “despojado de cualquier tipo de interés personal».
“Señores legisladores, señoras legisladoras, es imperiosos encontrar un sistema electoral que aglutine el intereses de los entrerrianos por sobre los partidos políticos. No hay nada más poderoso que la voluntad popular”, precisó durante su discurso.
Patronato de Liberados por concurso
Además, en el capítulo sobre las reformas, anunció que se propondrá “un nuevo estándar de capacitación y especialización de las autoridades del organismo”, para lo cual “la designación del cargo de Director General del Patronato de Liberados se lleve adelante por concurso”, dijo y sostuvo que la provincia no quiere más casos como el Micaela García: “ese es el compromiso que asumí con su familia y con todas las familias entrerrianas”, afirmó.
Cuentas públicas
“Trabajamos fuertemente en el ordenamiento de las cuentas públicas, haciéndolo con dedicación pero también con trasparencia, rindiendo cuentas periódicamente a la sociedad”, apuntó el Gobernador. “Priorizamos la reducción de todo aquel gasto improductivo y superfluo y por eso hemos tenido como resultante, si analizamos el déficit primario, una reducción del año 2017 respecto de 2016 de un 30 por ciento del déficit”, detalló.
Avisó que “de ninguna manera implicó que hayamos recortado alguna partida presupuestaria. Hemos cumplido con todas las metas presupuestarias que la Legislatura sancionó para el año 2017”, señaló Bordet.
Destacó “la eliminación gradual de Ingresos Brutos para el sector agropecuario, la exención total para la industria, la coparticipación de todos los impuestos a los municipios entrerrianos y la eliminación del impuesto inmobiliario para los jubilados de menos recursos”. “Son realidades tangibles en beneficio de todos los entrerrianos”, sostuvo.
Paritaria docente
Luego de destacar el objetivo de la provincia por una “una mejor educación con inclusión” y la búsqueda de “ampliación de la jornada educativa”, Bordet se dirigió a los docentes entrerrianos, a quienes manifestó que “mantendremos la firme voluntad de acuerdo que hemos tenido, siempre en el marco del respeto y buscando mejorar el salario y entendiendo las posibilidades de nuestros recursos”.
En ese marco, sostuvo que “el punto de acuerdo tiene que encontrarse con racionalidad, con los niños en las aulas”, dijo y pidió “por favor que nuestros chicos estén en la escuela, por eso es que llamo a la reflexión”. Además, el mandatario enumeró la creación de nueve escuelas Nina durante 2017, que eleva el número de este tipo de establecimientos a 135. Además, se crearon 89 escuelas de jornada extendida; y se concretó la “titularizaron 23.381 docentes para restablecer derechos y generar capacitaciones”.
Viviendas
El Mandatario provincial anunció la construcción de 500 nuevas viviendas en el marco del programa Primero Tu Casa que se suman a las 500 que ya fueron anunciadas el 29 de enero: “porque es una política de esta gestión que cada entrerriano pueda acceder a su vivienda”, dijo y explicó que la medida apunta a “los sectores que no pueden acceder a créditos bancarios”.
Además, anunció que “vamos a otorgar con fondos propios créditos para Construcción de Viviendas en Lotes Individuales para familias con terrenos” que “podrán optar entre construir su vivienda de acuerdo a los prototipos del IAPV o presentar un proyecto propio, accediendo hasta un 80% del monto necesario para la construcción. El plazo del crédito será de hasta 25 años”.
Relación con el Gobierno nacional
Bordet se refirió a “los acuerdos firmados con la Nación” y explicó que “permiten garantizar la sustentabilidad del sistema previsional provincial, manteniendo el 82 por ciento móvil para los jubilados”. En este punto, llamó al “consenso” y aclaró que “no queremos tocar el 82 por ciento móvil, no queremos vulnerar ningún derecho”, pero sostuvo que “hay que terminar con los privilegios jubilatorios: no puede haber jubilados de primera que cobran sumas exorbitantes, y jubilados de segunda que apenas les alcanza para vivir”.
Otras obras
Bordet destacó que Entre Ríos “es la cuarta provincia en inversión vial propia del país” con 1100 millones de pesos invertidos en 337 obras. En ese marco destacó que “se continuaron las obras con financiamiento mixto” como la “autovía acceso norte a Paraná; el acceso a Colonia Elía desde la Ruta Nacional Nº 14, y la Ruta Provincial Nº 6 en el tramo RN Nº12 a RN Nº 18”.
Además, “se avanzó con las obras de recuperación y mantenimiento de la Ruta Provincial Nº11 en el tramo Gualeguay – Diamante; el pavimento y ensanche de la Ruta Provincial Nº 38 en el tramo RN Nº18 a RN Nº 14, y la rehabilitación de calzada existente en la Ruta Provincial Nº 32 en el tramo RN Nº18 – Acceso a María Grande”.
“Actualmente la provincia financia con fondos provinciales el 76 por ciento de las obras que están en marcha”, entre las que mencionó las rutas N° 51, 11, A03, acceso a Hernandarias y Piedras Blancas; pavimentación de la ruta que une Villa Fontana-Tezanos Pintos, entre otras.
Por otro lado, mencionó destacó las inversiones que lleva adelante la provincia en la construcción del acceso a Aldea San Antonio desde Ruta Provincial Nº20, la rehabilitación de la ruta provincial desde Arroyo Salto hasta el ingreso a Diamante, por más de 135 millones de pesos; la ejecución del acceso sur a Paraná; la pavimentación de la ruta 51, en el departamento Gualeguaychú; la rehabilitación de la ruta provincial Nº 32; y el acceso de Puerto Ruiz desde Gualeguay.