Ganó el «si» en la consulta popular en Ecuador

Con un porcentaje superior al 65%, fueron aprobadas las siete preguntas impulsadas por el oficialismo. «La lucha continúa», afirmó Rafael Correa. Se suprimirá la reelección indefinida y se inhabilitará cualquier participación política a quienes hayan sido sentenciados por corrupción.

La tesis del «Sí» en la consulta popular y referéndum en Ecuador se impuso con un promedio superior al 65% en las siete preguntas cuando se lleva escrutado más del 70 por ciento de las actas, según el recuento preliminar del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la consulta impulsada por el presidente, Lenín Moreno, y donde el principal protagonista fue el ex mandatario Rafael Correa, quien se jugaba su futuro político. El resultado significa que se suprimirá la reelección indefinida, entre otras resoluciones.

Al proceso electoral estaban convocados 13.026.598 ecuatorianos en las 24 provincias del país, para ejercer el voto en más de 35.000 juntas receptoras de voto. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Nubia Villacís, dijo que hubo una participación del 74,80 %. La ciudadanía ecuatoriana, incluidos 400.000 electores en el extranjero, fueron consultados sobre siete preguntas vinculadas con la corrupción, reelección, plusvalía, naturaleza, minería y delitos sexuales a niñas, niños y adolescentes.

«No volverán ya los viejos políticos, tienen la obligación de renovarse», dijo Moreno minutos después de anunciado el conteo rápido. «La confrontación quedó atrás, es hora de volver a abrazarnos», expresó Moreno, quien sostiene que la consulta servirá para «profundizar la democracia». «Hoy ha triunfado la democracia de manera contundente con el Sí. Hoy, todos nosotros manifestamos de manera clara y contundente, libre y democráticamente, sobre el futuro que queremos para nuestros hijos. La victoria del Sí, es la victoria del país», manifestó luego desde su cuenta de Twitter.

 

En exclusiva para teleSUR, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, afirmó que pese a los resultados adversos a los que promovió en su campaña por el NO sobre la consulta popular, considera que obtuvo un gran triunfo para su movimiento. «Sacar un 36 por ciento contra la extrema derecha, un cerco mediático increíble, con un partido político que nos robaron y un CNE totalmente parcializado, estos resultados son un triunfo», señaló.

Como análisis posterior de estas elecciones, apuntó que cualquier persona inteligente verá que el capital político que lidera está intacto, y lamentó que en Ecuador a partir de ahora no haya Estado de derecho porque todos los poderes estarán concentrados en la presidencia de la República.

 

«Sepa América Latina, porque el pueblo ecuatoriano no lo sabe, que en las preguntas de la consulta popular y referendo, la dos es retroactiva, y la tres es un golpe de Estado». Resaltó que la convocatoria fue inconstitucional porque no hubo dictamen de la Corte Constitucional para modificar la Carta Magna.

Rememoró, a propósito del 4 de febrero, que hace 26 años el comandante Hugo Chávez se reveló contra el expresidente Carlos Andrés Pérez en Venezuela y como dijo en su momento- ante el fallido golpe de Estado- no hemos conseguido los objetivos por ahora, «lo mismo digo yo hoy en Ecuador, los objetivos no han sido alcanzados por ahora».

Correa hizo un llamado a los cuadros jóvenes para impulsar el movimiento de la Revolución Ciudadana

Fuente: Telesur y El Comercio