El juicio por el travesticidio de Diana Sacayán comienza el 16 de febrero

El juicio oral y público por el travesticidio de Amancay Diana Sacayán empezará el 16 de febrero de 2018. Así  lo informó el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

”Este es el momento para que la justicia, por primera en la historia de la Argentina, se pronuncie por las muertes de las travestis, y hable de violencia estructural, odio de género y crimen de odio. Es tiempo de resarcir tantos años de mirar hacia otro lado y de tantas compañeras muertas que no han tenido justicia” dijo Sasha Sacayan, coordinadora del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL).

Además ayer se confirmó que el INADI podrá intervenir en el juicio en calidad de querellante.

A Diana -activista, líder de MAL y secretaria alterna de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC)-  la encontraron muerta el 13 de octubre de 2015, en su departamento del barrio de Flores, donde vivía con una amiga. Tenía 13 puñaladas.

Hasta ahora, las pericias identificaron a un joven de 23 años como el autor material del crimen. David Marino llega al juicio acusado por homicidio agravado por alevosía, odio y género. Entre hoy y mañana estarán los resultados de las pericias psiquiátricas que dirán si Marino es apto para ser juzgado.

Desde hace dos años, la Comisión de Familiares y Compañerxs de Justicia por Diana Sacayán apela a todo tipo de acciones en distintos ámbitos para reclamar públicamente “que se investigue y juzgue el asesinato de nuestra compañera Diana”. En el camino para que el Poder Judicial juzgue el asesinato de Diana como un travesticidio y un crimen de odio, encaró acciones como advertir públicamente que el segundo imputado por el crimen no fuera un perejil y pedir que la investigación continúe sobre otras personas que pudieron haber participado del crimen.

El 27 de diciembre de 2016, la Sala 4 de la Cámara Nacional de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires falló a favor de este pedido de la querella y de la fiscalía.  Ordenó que vaya a juicio oral el principal imputado por el crimen y se lleven a cabo las medidas complementarias para confirmar o descartar la participación del segundo imputado de la causa y continuar las líneas de investigación pendientes.

“Sabemos que los asesinos fueron dos”

“La participación de uno de los imputados no esta en cuestión. Sabemos que los asesinos fueron dos. Queremos saber quién es el otro. Necesitamos que la investigación siga abierta para esclarecer lo que pasó. Es lo que merece Diana y lo que nos merecemos todas y todos”, dijo Luciana Sanchez, la abogada de la Comisión. “Hay mucho prejuicio en la Justicia, que estemos hablando de travesticidio ya es un gran logro. Es importante que haya justicia para Diana, no sólo por sus amigos y su familia, sino que es importante para la democracia”.

“Estamos en las instancias finales de un largo y difícil proceso donde dejamos el corazón y el alma para hacer justicia por Diana”, expresaron los integrantes de la Comisión a través de un comunicado donde dieron a conocer la fecha del juicio.

En el pedido de juicio, las fiscalías vincularon el crimen con el activismo de Diana por los derechos de las trans. “Las circunstancias y el modo de comisión del hecho permiten suponer que el homicidio estuvo motivado por su condición de mujer trans y por su calidad de miembro del equipo del Programa de Diversidad Sexual de Inadi e impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans”.

En las últimos diez días, dos travesticidios obtuvieron sentencia en la Justicia argentina: el de Vanesa Zabala, asesinada en Reconquista (Santa Fe), y el de Natalia Sandoval, asesinada en Mendoza. En ninguno de los dos casos los tribunales recogieron en el fallo los agravantes por odio a la identidad de género. El juicio por el travesticidio de la activista Diana Sacayán busca también sentar un precedente en ese sentido: que se condene por crimen de odio y travesticidio.

“Estamos en un contexto difícil. Venimos de dos instancias judiciales donde si bien se logró de manera muy significativa una pena perpetua para los casos de Vanesa Zabala en Santa Fe y Natalia Sandoval en Mendoza, no se consideró en estos crímenes los agravantes por odio y por género. Queremos que en el juicio de Diana Sacayán se hable de la situación de violencia estructural que viven nuestras compañeras y se juzgue a los culpables con las calificaciones de crimen de odio y travesticidio”, expresó Sasha Sacayán.

Fuente: Agencia Presentes