El Gobernador Bordet dijo que en 15 días ingresará la Reforma Política a la Legislatura y el PJ abrió el debate

El secretario del Partido Justicialista, planteó que la reforma quedó reducida a lo electoral y que la Boleta Única debilita los partidos políticos. “Es inconstitucional” dijo y bregó por un debate amplio con todos los partidos, “tengan o no representación parlamentaria”.

El gobernador Gustavo Bordet, anunció en la Asamblea Legislativa que avanzará con la Reforma Política en la provincia.

En consonancia con el Gobierno nacional, el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, anunció que en dos semanas ingresará el proyecto de Reforma Política a la Legislatura provincial.

Este jueves, el presidente Macri inaugurará el 136° Período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación y se espera la Reforma Política sea uno de los ejes de su discurso ante la Asamblea Legislativa. Ayer, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio fue el encargado de retomar el debate en torno a la reforma que fracasó en 2016, ante la resistencia de los senadores peronista. Una Ley de Financiamiento de los partidos políticos y la insistencia en la implementación de la Boleta Única Electrónica son dos proyectos que tiene en mente Cambiemos.

Ese mismo martes, el sitio digital APF, difundió breves declaraciones del Gobernador entrerriano en que anunció que “en 15 días, no más de eso, estamos remitiendo el proyecto para generar un nuevo sistema electoral que será debatido ampliamente y consensuado por todos los bloques”. Si bien fue breve, Bordet le puso fecha al tratamiento del proyecto que ya había anunciado en su discurso ante la Asamblea Legislativa provincial, el pasado 15 de febrero.

Al inicio de la semana, el secretario del Partido Justicialista de Entre Ríos, sacudió el ambiente con una postura crítica hacia la Boleta Única de Papel, uno de los ejes del proyecto del mandatario.

Las intenciones del titular del Ejecutivo provincial de avanzar en una reforma política, había recogido apoyos del oficialismo y la oposición casi por igual. Hasta el momento parecía haber un consenso de arranque en torno al tema, aunque vale decir es poca la información con la que se cuenta por el momento, lo que deja en la superficie que se trataría de avanzar en un sistema similar al de Santa Fe, con boleta única de papel. Justamente, hacia ese punto dirigió sus críticas el secretario del PJ, que Bordet preside.

Los cuestionamientos de Cáceres

El exvicegobernador de la provincia durante la gestión de Sergio Urribarri en Entre Ríos, histórico militante de Paraná y candidato a Senador por el Departamento en las últimas elecciones y actual secretario del Partido Justicialista de la provincia, José Cáceres, difundió un texto en su cuenta de Facebook que rápidamente fue captado por los medios locales y provinciales.

“Es difícil abordar el tema de la Reforma Política o Reforma electoral en momentos donde los jubilados y los trabajadores lidian a diario con el ajuste que implementa el gobierno nacional”, planteó de entrada Cáceres, aunque a punto seguido agregó: “Sin embargo, es necesario abordar este tema porque un requisito para que llegue al poder alguien que miente descaradamente en su campaña electoral, como lo es Macri, es que los partidos políticos sean débiles y personalistas, como el caso de la inexistente Coalición Cívica de Elisa Carrió o la empresa PRO”, disparó.

Ya más en tono con el tema en cuestión, la Reforma Política en Entre Ríos, consideró que “el debate central es si reforzamos las instituciones democráticas, o sea, el instrumento para dirimir diferencias políticas; o si entregamos a las corporaciones el gobierno, para que gobiernen para sus propios intereses y dejen afuera al ciudadano común”.

En ese sentido, manifestó que “el debate público ha quedado reducido al tema de la boleta, o sea una Reforma Electoral”, a la cual consideró “inconstitucional”.

“La reforma de la Constitución del año 2008, la cual aborda una reforma política amplia, y que aún quedan institutos y artículos por reglamentar y poner en práctica, estipula además el fortalecimiento de los partidos políticos (art 29) y la llamada ‘cláusula de gobernabilidad’, que viene de la Constitución de 1933 y ha servido como instrumento de garantía de respeto a los mandatos constitucionales. Incluso la Constitución Nacional y los pactos internacionales que tienen rango constitucional, exigen el respeto y fortalecimiento de los partidos políticos. Tanto la cláusula de gobernabilidad como el fortalecimiento de los partidos políticos son los fundamentos del sistema democrático entrerriano y argentino”, argumentó en ese sentido el integrante del PJ.

Además, cuestionó que “los argumentos a favor de la Boleta Única no se condicen con la misma”. Y criticó uno de los argumentos sostenidos por Bordet a la hora de defender la implementación de ese sistema: “Es cierto que actualmente se demora mucho en votar a determinados horarios”, dijo y agregó que, “con la Boleta Única se tardaría más tiempo en votar, no comparto el argumento de que sea amigable y mucho menos que se diga que el actual sistema no es transparente”, señaló para luego ejemplificar: “Así están en sus cargos electivos quienes lo tienen y nadie dice que no sean transparentes, ni producto del fraude”.

Continuando con el desglose de los argumento a favor de la reforma, se refirió a los que hacen referencia a la extensión de la actual boleta, denominada sábana. “Es así cuando uno integra un proyecto nacional, como lo ha sido siempre, por caso, el peronismo. Pero es algo que se puede evitar eliminando el ‘pegado’ de boleta en las distintas categorías, tan sencillo como eso, aunque personalmente no lo comparta”, planteo para concluir que “no me parece un tema relevante la medida de la boleta”.

También Bordet había planteado que “los políticos que se esconden en la lista sábana”. “Es cierto, esto puede pasar y son los encargados de las campañas de cada proyecto quienes deben publicitar quienes integran sus listas, más allá de lo que el candidato/a pueda realizar”, opinó.

“Por eso mismo estoy convencido, para que no haya escondidos en las listas sábanas, hay que hacer lo contrario de lo que este proyecto pretende, hay que fortalecer los partidos políticos”, concluyó sobre ese punto José Cáceres.

La interna y la integración de las minorías

El secretario del Partido Justicialista, también se refirió a un tema que generó debates en el seno del peronismo provincial en las últimas Primarias Abiertas Simultáneas y Obrilagtorias (PASO), que es la integración de las minorías en las listas.

En Entre Ríos, en las primarias de 2017, el peronismo contó con 10 listas. Sin embargo, la ganadora, Lista Nº 2 “Somos Entre Ríos” que contó con el apoyo del Gobernador, se quedó con todos los lugares en la lista que llevó el PJ a la elección general. La carta orgánica del partido, da nulo margen a las minorías, generando la situación donde el que gana se lleva todo.

José Cáceres señaló en ese sentido que “es justamente abriendo más los partidos a la gente, enriqueciendo su vida interna, incentivando el debate, respetando la pluralidad, potenciando las escuelas de formación, capacitando cuadros políticos, como se logrará mejorar las listas de candidatos y gobernantes”.

“Y fundamentalmente, con la integración real de las minorías partidarias, fijando un piso razonable para que quienes compitan en la interna, o PASO, puedan integrar en cargos expectantes las listas definitivas: esto es la clave para terminar con los efectos indeseables de las listas sábanas”, planteó.

Retomando el hilo de la reforma política, agregó que “también en consonancia con el Art. 29, habrá que debatir sobre el financiamiento de los partidos, distribución de espacios publicitarios, duración de las campañas y un férreo control, entre otras definiciones”.

Por último destacó que el gobernador Gustavo Bordet, “que es un constructor de consensos, que ha garantizado la Política de Estado de no criminalizar la protesta social, que no ha despedido empleados públicos y ha avanzado en la transparencia institucional, ha lanzado este debate”. Y sostuvo que “es necesario que se convoque a todos los partidos políticos (empezando por casa –o sea el PJ-) con existencia en Entre Ríos, tengan o no representación parlamentaria, para debatir el futuro institucional y cómo logramos hacer realidad el mandato constitucional de fortalecer las instituciones partidarias”.