El FPV quiere que Caputo explique en Diputados sus cuentas offshore

Cambiemos es sacudido por un nuevo escándalo por cuentas en paraísos fiscales. Esta vez, el Ministro de Finanzas aparece como accionista de una empresa en el exterior que no fue informada en su momento a la Oficina Anticorrupción.

Ministro de Finanzas, Luis Caputo.

Mientras el presidente Macri se encuentra de retiro en Chapadmalal, un nuevo escándalo sacude a su gobierno. Según una información difundida por el diario La Nación, el actual ministro de Finanzas, Luis Caputo, fue accionista de sociedades offshore creadas para administrar fondos en paraísos fiscales, dato que no incluyó en las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción (OA), cuando tuvo que detallar su capital de 2014 y 2015.

El diputado de la oposición, Agustín Rossi, adelantó que el bloque del Frente para la Victoria-PJ en la Cámara Baja nacional, citará al ministro Caputo, para que concurra al Congreso a “dar explicaciones” sobre su presunta participación como accionista de sociedades off shore antes de asumir en la función pública.

“Nunca fui propietario ni accionista de Noctua ni de Princess, sino asesor, administrador, fiduciario y/o manager, por lo que no debía declararlas ni ante la AFIP ni ante la OA, tal como manifesté anteriormente. Aprovecho para reiterar que desde que en 2015 ingresé a la función pública cesé de prestar cualquier servicio profesional a dichas sociedades”, se defendió Caputo ante La Nación.

Sin embargo, según los documentos de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) entre mediados de 2009 y mediados de 2015 fue accionista, de manera indirecta, de Noctua, una gerenciadora de fondos de inversión con sede en Miami.

Caputo había negado ser dueño de Noctua cuando fue consultado por el equipo de Paradise Papers. “Fui sólo un administrador; no tuve ninguna injerencia accionaria hasta donde yo sé. Tampoco es importante porque es una sociedad que no vale nada en sí, es un fondo, y vale en la medida de la cartera que maneja”, insistió.

El material de la SEC, al que accedió el equipo argentino de Paradise Papers a través de un pedido de acceso a la información en Estados Unidos –conocido como requerimiento sobre la base de la Freedom of Information Act– indica además que Caputo fue dueño, entre 2009 y 2015, del 75% de las acciones de Princess International Global Ltd., una sociedad offshore creada en las islas Caimán.

Y que por medio de la sociedad Princess controló entre el 50 y el 74% de Affinis Partners II, otra offshore creada en el mismo paraíso fiscal de las islas Caimán.

Affinis Partners II, además, es la controlante de al menos el 75% de Noctua International WMG LLC, la gerenciadora de fondos de inversión que usó el actual Ministro para administrar fondos en Caimán.

Con este entramado societario, se desprende que Luis Caputo controló Noctua Partners LLC, entre 2009 y 2015. Según la SEC, llegó a administrar US$251 millones junto a Martín Guyot, un argentino que vive en Estados Unidos y sigue en el rubro offshore. Caputo dejó todo para ser secretario de Finanzas y luego ministro.

La nueva filtración periodística del equipo que trabajó en los Panamá y Paradise Papers develó que Caputo ocultó ser titular de esas dos offshore en las Islas Caimán y de administrar inversiones de fondos buitres tenedores de la deuda argentina. Justamente fue él quien en carácter de secretario de Finanzas fue a Estados Unidos a negociar el pago a los holdouts.

El presidente del Bloque del FPV en la Cámara de Diputados de la Nación, expresó en su cuenta de Twitter que “el ministro de Finanzas Luis Caputo, ocultó ante la Afip y la OA que era dueño de sociedades offshores en las Islas Caimán. Otro escándalo más”, dijo y adelantó que citarán al Ministro para que dé explicaciones en el Congreso. “¿Laura Alonso denunciará a Caputo por haberle omitido que era dueño de offshores? Dudo. Entonces estará incumpliendo sus deberes como funcionaria, lo que también constituye delito”, agregó.

Fuente: LPO; PolíticaArgentina.