La comuna de Paraná emitió un comunicado negando su responsabilidad sobre las imágenes que circularon en las redes dando cuenta de larvas que salían de la canilla.
Por las redes sociales, principalmente a través de WhatsApp, circularon mensajes que daban cuenta de la presencia de gusanos en el agua del suministro de Paraná. La comuna debió desmentir esas versiones y lo hizo mediante un comunicado.
Desde la Municipalidad señalaron: «El agua de Paraná es absolutamente potable para el consumo humano», y agregaron que las versiones que daban cuenta de lo contrario fueron lanzadas por desconocimiento o intenciones de generar alarma en la población.
A través del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos y de Obras Sanitarias apuntaron en el comunicado que llevan «total tranquilidad» a la ciudadanía respecto de la calidad del agua potable que se consume y explicaron que esta aclaración surgió ante los rumores de la presencia de «gusanos», lanzados sin fundamento, por falta de conocimiento en algunos casos y otros interesados en generar alarma en los vecinos.
Informe
Desde la Subsecretaría de Saneamiento realizaron un informe donde se llegó a la siguiente conclusión por parte los técnicos del área: «En todos los casos el agua que se suministra desde las plantas potabilizadoras o centros de distribución cumple con las condiciones de potabilidad requeridas».
Y antes las versiones de los gusanos, explicaron: «La existencia de estructuras encontradas es atribuida a fenómenos locales domiciliarios y no a condiciones de potabilidad requeridas». En el documento realizado por la Subsecretaría de Saneamiento especifican que: «Las estructuras que se hallaron en las muestras extraídas por los vecinos son coincidentes con las utilizadas por algunos insectos para colocar huevos».
Asimismo, agregaron: «Las estructuras son encontradas posteriormente al uso de alguna manguera que ha tenido restos de agua en su interior, en recipientes a la intemperie o canillas expuestas a condiciones similares».
Por otro lado, desde el área aclararon que la existencia de estos «gusanos» requiere que un insecto tenga un lugar estanco para depositar sus huevos, como resto de agua en una manguera o un recipiente de animales mal desagotados o tanques o cisternas mal tapados.
En estudios anteriores y microscópicos que se han realizado sobre las muestras de las estructuras tubulares encontradas por vecinos años atrás, se observó dentro de ellas lo que se puede identificar como larvas de jején común. En el mismo sentido, los análisis practicados sobre muestras de agua de red de estas viviendas, en todos los casos hasta ahora han dado como resultado que el agua de ingreso al domicilio cumple con las normas de potabilidad.
Por último, se especificó que en la zona de la vecinal del barrio Antonini (calle Sayos) donde se han detectado estos inconvenientes, se realizó una campaña de muestreo y purga de la red de agua.
El mensaje que circuló por las redes destacaba: «Se detectaron estas larvas (y estaba acompañado de fotografías) en el agua potable, esto es la pileta de casa. Si sacás agua de la canilla directa se ven algunas que son transparentes, de 1,5 centímetros de largo y de textura babosa».
Sin suministro
Ayer hubo varias zonas de la capital provincial que no tuvieron agua. Obras Sanitarias informó que por la reparación de una cañería maestra y distribuidora en la zona de Almafuerte y Zanni, se vio interrumpido el servicio en un gran sector que comprendió a los barrios: Los Gobernadores, Gazzano, Incone y Capibá.
Sin embargo, también se conoció que desde hace por lo menos tres días, en toda una gran zona camino a la Toma Vieja hubo cortes intermitentes y poca presión. Vecinos contaron a UNO que no tienen a quién reclamar, porque llaman a los teléfonos de la comuna y no hay respuestas.
Fuente: UNO Entre Ríos