Desdoblamiento o no, esa es la cuestión

Mientras Gustavo Bordet estira la decisión para fin de año, el Foro de Intendentes de Cambiemos en Entre Ríos cuestionó la posibilidad por el costo económico.

Foto Ilustrativa

 

“Personalmente entiendo que éste no es un año electoral, sino de gestión, donde hay que trabajar fuertemente para cumplir con los objetivos. Entonces hacer hoy especulaciones sobre si se desdoblan las elecciones, sobre si se fija el calendario, no es el momento”, afirmó el gobernador, Gustavo Bordet, sobre uno de los temas centrales en el microclima político de todo el país. Es que el próximo año se elige presidente de la nación, gobernadores e intendentes, además de cargos legislativos. Los rumores, u operaciones, sobre el posible desdoblamiento emergieron incluso antes de las elecciones de medio término de 2017, aunque el propio mandatario entrerriano prefirió la cautela, al menos en los medios. Por su parte, en Bovril, durante la primera reunión del Foro de Intendentes de Cambiemos, se cuestionó la iniciativa por el costo económico que implica.

No es un año de elecciones, pero la reforma política, el fin de la lista sábana y la ley Castrillón, aceleraron las discusiones del proceso electoral del próximo año. Luego de la apertura de sesiones legislativas del Congreso provincial, comenzará el debate sobre el proyecto oficial de la reforma. «Es el momento para que se haga una reforma política importante y que provea a nuestras instituciones de una nueva ley electoral”, afirmó el Gobernador. Las declaraciones vinieron pegadas a otras opiniones muy importantes, en cuanto a las instituciones del Estado. El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón advirtió que «la reforma política en Entre Ríos, por lo que venimos escuchando, se impone».

La decisión de desdoblamiento de las elecciones aparece como una importante alternativa para gobernadoras y gobernadores que no pertenecen a Cambiemos. El tema no es foco del microclima sólo en Entre Ríos, sino que atraviesa el escenario electoral de todas las provincias. La nacionalización de los comicios en 2017 y los resultados obtenidos por mandatarios opositores, en sus distintas variantes e intensidades, pese a la supuesta imagen que tienen en sus provincias, ratifican ese análisis.

Por su parte, el Foro de Intendentes de Cambiemos realizó en Bovril su primera reunión anual. Entre las conclusiones del encuentro, se criticó la posibilidad de desdoblamiento. «Este hecho produciría un mayor costo económico a las arcas entrerrianas con el sólo fin de una estrategia meramente electoralista”, explicaron mediante un comunicado enviado a Agenda Abierta.

 

Por su parte, el senador del PRO, Nicolás Mattiauda (Gualeguaychú), había afirmado en los últimos días de enero su acompañamiento a la iniciativa de desdoblamiento. “Se van a poder discutir temas estrictamente locales, lo que es muy enriquecedor”, afirmó. Además, destacó que “cuando los candidatos están ajenos a lo que pasa en el propio territorio se prenden de temas nacionales, de un discurso que penetra muy fácil ya que lo hace a través de los televisores, y las campañas se nacionalizan”.

Lo cierto es que el tema del desdoblamiento de las elecciones atraviesa la agenda política. Aunque con precaución, el gobernador Gustavo Bordet observa los comicios divididos como su principal alternativa para aspirar a su reelección. No parece que la decisión formal aparezca antes del último trimestre de este año, aunque en el recorrido, fotos y comunicados de prensa incluidos, haya un camino de buenas intenciones.