Alrededor de la una de hoy, una explosión en la planta ubicada en las calles San Martín y Rodríguez Peña, causó 13 heridos. Se evacuaron vecinos de 4 manzanas a la redonda y aún persiste en la ciudad el olor a amoníaco.

Una fuerte explosión se registró esta madrugada en la planta frigorífica de pollos Óptimo, de la firma Sagemüller, ubicada en San Martín y Rodríguez Peña de la localidad entrerriana de Crespo. Como consecuencia 13 de los 120 trabajadores debieron ser hospitalizados. Con el correr de las horas, nueve fueron dados de alta y cuatro permanecen internados. Tres de ellos en terapia intensiva de la Clínica Parque.
El impacto se escuchó hasta a siete cuadras de distancias y vecinos de dos manzanas a la redonda del lugar recibieron la recomendación de evacuar por la presencia de gases nocivos para la salud.

Gabriel Fontana, encargado del frigorífico Óptimo, explicó a Canal 6 ERTV que “alrededor de la 1.00, un equipo se desprendió de la sujeción que tenía, lo que provocó roturas de caños y la fuga de amoníaco, en el corazón de la planta. Ahí se inició la operación de evacuación y posteriormente se registró una explosión. Seguramente se ha mezclado (esa sustancia) con otros gases, que puede ser cloro o productos de limpieza. Lo importante es que alrededor de 120 personas lograron salir sin muchos inconvenientes”, destacó y precisó que, “los más afectados fueron los últimos que logramos rescatar, que habían quedado atrapados”. En cuanto a los internados, señaló que “permanecerán en control, la mayoría fue por inhalación de gases”, dijo.
Fontana indicó que el incidente se desató “en la sala de ‘encajonados’, el amoníaco se mueve por la parte inferior de la planta, pero se fue propagando a los distintos sectores de la misma”, explicó. “Quedaron aves dentro de las bateas del frigorífico, las que por lógica razón, se van a decomisar. El resto (pollos vivos), volvió a las granjas”, agregó.
En declaraciones a FM Estación Plus 94.3, el jefe de la dependencia local Crio. Ppal. Miguel Retamar, relató que “hubo un caso puntual de un operario que no podía salir y su rescate llevó unos 40 minutos aproximadamente. El mismo estaba en la planta alta y por la cantidad de amoníaco inhalado no podía salir por sus propios medios, en tanto que los bomberos no podían intervenir con el primer cuadro de situación que se encontraron. Después de generó una vía como para que ellos puedan subir y con el uso de tubos de oxígeno, salvar a esta persona”, que posteriormente fue derivada a la mencionada clínica privada.
En la sala de faenado se derrumbó parte del techo, pero no se encontraban allí operarios de la empresa ya que el incidente se produjo minutos antes de su horario de ingreso lo evitó una tragedia aún mayor.

El jefe de Cuerpo Activo, Pablo Gettig Jacob, indicó que el amoníaco es una sustancia tóxica, que afecta gravemente las vías respiratorias y en casos extremos, puede causar la muerte. Provoca irritabilidad en la visión y obstruye el ingreso de oxígeno. Asimismo, al estar presentes en los ambientes, oprime el oxígeno hacia abajo, tornando dificultosa la respiración de la persona que se encuentra de pie.
El personal de la planta se encuentra trabajando para volver a poner en condiciones el lugar y retomar la faena.
Se espera el resultado de las pericias para establecer las razones de la explosión.
Fuente: ElObservadorDelLitoral; EstaciónPlus.