Trabajadoras y trabajadores de la emisora de Concepción del Uruguay criticaron la falta de respuestas oficiales ante el vaciamiento, los despidos y el recorte de horas extras. Realizarán una radio abierta en conjunto con empleados del INTI.
Este martes, trabajadorxs de la radio pública LT11 general Francisco Ramírez volvieron a reunirse en asamblea con el objetivo de definir los próximos ejes de su lucha en el marco de la denuncia de “vaciamiento” en la emisora local por parte del estado nacional que llevan adelante.
“En principio, como en cada una de las reuniones de los trabajadores, que venimos desarrollando, lo primero que hacemos en consultar a las autoridades de la radio para ver si tienen algún tipo de novedad”, explicó Juan Manuel Pralong, delegado de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), quien se refirió a las conclusiones del reciente encuentro. “Nosotros ante esto seguimos con la misma postura en estado de asamblea y movilización”, precisó.
El delegado gremial remarcó que el conflicto se da por “la resolución en Radio Nacional de cortar todo pago fuera de lo que es el salario extra de los trabajadores. Y esto puntualmente en Concepción del Uruguay se cumplía con los convenios colectivos de trabajo y con la operatividad de la radio, es decir, hay turnos donde no hay locutor u operador fijo y obviamente que eso lo veníamos supliendo los locutores y operadores estables”.
Destacó que se está ante una política «cada vez más marcada y sobre todo en estos últimos dos años de un vaciamiento general del sistema de medios públicos, donde han ocurrido vacantes por fallecimientos y jubilaciones y no se ha tomado gente, y sobre todo en el último año, donde no se han renovado vacantes”, manifestó y añadió: “tenemos dos compañeros contratados precarizados que serían la solución si pasan a planta debido a que ellos, a diferencia de nosotros, sí tienen la posibilidad de ser móviles en cuanto a sus horarios, no habría pagos extras, y en definitiva seguimos sin respuestas”, señaló Pralong.
Resoluciones de la asamblea
1. Ratificar estado de asamblea y movilización
2. Continuar con la lectura del comunicado cada una hora
3. Solicitar de manera urgente haya una definición sobre el pago de feriados ya que no está claro si se incluye o no en la resolución de “Horas extra 0”, para de esta manera tanto trabajadores y jefaturas actuar en consecuencia para los días feriados que se avecinan.
4. Seguimos abiertos al dialogo siempre respetando y haciendo respetar el 100% de los convenios colectivos de trabajo. Dispuestos a cubrir los turnos vacantes siempre y cuando sea con horas extra sin infringir el convenio.
5. Reiterar el pedido de pase a planta de los compañeros contratados precarizados que solucionarían la cuestión de fondo. Contratados que hasta la fecha aun no renovaron.
6. Acompañar y apoyar a los trabajadores del INTI en el festival solidario que realizarán el próximo viernes 9 de febrero en Plaza Ramirez de Concepción del Uruguay.
Política de despidos
«Uno mira INTI, Senasa y para todos lados y el temor por perder el trabajo está. Podemos ver solamente en los medios públicos, por ejemplo, si trazamos una línea de tiempo y observamos los diferentes hechos, hace exactamente un año teníamos el cierre de FM Arenas y si la línea continúa conduce al vaciamiento”, puntualizó Pralong.
“Cuando hablamos de vaciamiento hablamos de lo estructural y del mensaje. Hasta hace muy poquito tiempo teníamos dos radios del estado y Fm Arenas hoy cubre al 100% fm nacional y la AM tiene hasta un 30% de programación de Buenos Aires, por lo tanto lo que tiene que ver con una cuestión artística o del aire, las voces se van perdiendo”, enfatizó en referencia a la realidad que viven en la radio y agregó que desde lo humano, “concreto y real, no se cubren vacantes, la última fue en el 2011, tuvimos en esos últimos años 5 bajas de locutores y no han sido suplantadas”.
“Además tenemos compañeros que hace años tienen que pasar a planta y está contratados bajo fraude laboral y la tercera pata del vaciamiento es la cuestión técnica también; si uno entra a la radio puede ver los elementos con los que trabaja y hay un desguace en la FM porque lo que se rompe en la AM se reemplaza con elementos de Arenas”, concluyó.
Fuente: La Calle