Concepción del Uruguay: Fiscalía pidió prisión perpetua para el triple feminicida Ledesma

Se desarrollan los últimos días del juicio a Pablo Ledesma por los feminicidios de su ex pareja y sus dos hijas y el homicidio al novio de la mujer. La Defensa pidió la absolución. El miércoles 21 el Tribunal dará el adelanto del fallo.

Pasaron los alegatos, las declaraciones, el pedido de prisión perpetua de la Fiscalía, la exigencia de absolución por el «beneficio de la duda por parte de la Defensa, y el arcaico argumento de la «emoción violenta». La instancia judicial que investiga el triple feminicidio ejecutado por el basavilbasense Pablo Ledesma en el Barrio 134 Viviendas, de Concepción del Uruguay, el pasado 4 de noviembre de 2016, se encuentra un su etapa de desenlace, luego de un año de demoras, ya que el próximo miércoles se conocerá el veredicto del Tribunal.

Juan Pablo Ledesma, oriundo de Basavilbaso, viajó hacia Concepción del Uruguay con sus hijas, de 5 y 7 años, quienes habían compartido la jornada con su padre. Llegó a la casa de su ex pareja, Johanna Carranza, donde el feminicida tenía prohibido acercarse a la vivienda por determinación del Poder Judicial luego de distintas denuncias por violencia de género. Allí atacó y asesinó a Carlos Peralta, última pareja de Johanna. Luego apuñaló a la mujer y a las dos hijas que tenían en común. Tras el cuádruple homicidio, Ledesma intentó suicidarse aunque no lo logró.

La Fiscalía, a cargo de Fernando Lombardi, exigió la prisión perpetua para el autor del cuádruple homicidio. En su extensa intervención destacó que Johanna “era víctima de agresión física, sexual, psicológica y económica. Hubo acoso y humillación”. Precisó que junto a las niñas atravesaban un contexto de violencia en sus vidas cotidianas y que las infancias se construían en un escenario discriminador, cerrado y patriarcal. Lombardi explicó que esta situación se mantuvo hasta 2016, cuando Johana decidió pedir ayuda ante los graves padecimientos que soportaba. En esa oportunidad ella huyó por la ventana y buscó contención en su familia. Desde allí Ledesma fue excluido de la vivienda y tenía restricción para acercarse, aunque nada lo detuvo.

El Fiscal comentó que días antes Johana recibió 500 mensajes de Ledesma en su celular, en los que le pedía recomponer la situación y ponía en medio a las niñas. En todo momento pretendía volver con ella, estaba obsesionado. En una oportunidad incluso recurrió a la cuestión religiosa diciendo que había descuidado a las niñas. En todo momento ella mantuvo su negativa a regresar con él.

Una defensa que atrasa

El defensor, Mario Arcusin, alegó que no está probada la secuencia de los hechos con la certeza que requiere el pedido de prisión de la Fiscalía. Dijo que aquí la prisión perpetua equivale a la muerte civil y luego la muerte concreta, por la edad. Consideró que podría haber habido una sexta persona dentro de la casa a la que su defendido podría haber dejado ingresar. Adelantó que se reserva la posibilidad de recurrir en Casación y también solicitar el Recurso Extraordinario.
Tras otras consideraciones solicitó la absolución de su cliente por el beneficio de la duda o en su defecto la atenuación por estado de «Emoción Violenta». Sí, esa fue la excusa machista que usó la defensa.

Ledesma y Arcusin

 

El feminicida continuará detenido, aunque pidió su traslado para Gualeguay. El próximo miércoles el Tribunal integrado por los vocales Rubén Chaia, Fabián López Moras y Mariano Martínez tendrán en sus manos la reparación a tanta impunidad.

Fuente: La Calle y Agenda Abierta