Concepción del Uruguay: Condenaron a cadena perpetua al feminicida Ledesma

Por unanimidad el Tribunal determinó la máxima sentencia a Juan Pablo Ledesma por cuádruple feminicidio vinculado. Este 28 de febrero se dará a conocer el veredicto completo.

Este miércoles se conoció el adelanto del fallo del Tribunal, integrado por los vocales Rubén Chaia, Fabián López Moras y Mariano Martínez, por el cuádruple feminicidio vinculado ejecutado por el basavilbasense Juan Pablo Ledesma en el Barrio 134 Viviendas, de Concepción del Uruguay, el pasado 4 de noviembre de 2016. El veredicto fue unánime y se conocerá con sus detalles este miércoles 28 a las 12 hs. La Defensa adelantó que recurrirá a la Cámara Penal de Casación del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Aquel 4 de noviembre de 2016, Ledesma, de 24 años, viajó hacia Concepción del Uruguay con sus hijas, de 5 y 7 años, quienes habían compartido la jornada con su padre. Llegó a la casa de su ex pareja, Johanna Carranza, de 23 años, donde el feminicida tenía prohibido acercarse a la vivienda por determinación del Poder Judicial luego de distintas denuncias por violencia de género. Allí atacó y asesinó a Carlos Peralta, última pareja de Johanna. Luego hizo lo mismo a la mujer y a las dos hijas (5 y 7 años) que tenían en común. Pasaron las instancias judiciales, los alegatos, las audiencias, sus suspensiones y los plazos establecidos, y este miércoles fue la fecha final que puso justicia a la impunidad pese al tiempo esperado. Era el adelanto del fallo unánime, que se conocerá en detalle este 28 de febrero.

El Tribunal destacó que los homicidios se dieron en un contexto de violencia de género, agravado por el vínculo y por venganza transversal (feminicidio vinculado). Además se precisó que el feminicida “tenía dominio pleno del hecho, tanto en forma previa como posterior”, que «actuó en forma coordinada” y que también “manipuló la escena del crimen”.

En la lectura del veredicto estuvieron presentes amistades y familiares de Johana Carranza, con la esperanza de justicia luego de las dilaciones que sufrió el juicio durante el último bimestre del año pasado. La pena máxima alivió un poco tanto dolor.

Un año para la sentencia firme

Luego de la difusión de la condena, Ledesma fue trasladado al penal de Gualeguay donde se encontraba en prisión preventiva luego de los feminicidios. La Defensa, a cargo de Mario Arcusin, anticipó que apelarán ante Casación del Superior Tribunal de Justicia, con el fin de estirar la condena para que no quede firme.

 

En su última intervención, el abogado defensor utilizó el concepto machista y arcaico de «emoción violenta», como artimaña que aleje la causa de la violencia sexista, el patriarcado, la violencia de género y los feminicidios.

Este miércoles se conocerá el detalle de la sentencia, que en un primer paso de justicia, determinó la cadena perpetua y echó por tierra los artilugios sin salida de la Defensa. La única salida es la justicia.