La Comisión Directiva del gremio de los trabajadores del Estado definió un plan de acción para los próximos días. Habrá una huelga por 48 horas el próximo lunes y martes y se sumarán a la convocatoria internacional de las mujeres.

La reunión del Consejo Directivo Nacional ampliado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió este martes el plan de acción a llevar adelante por los estatales en los próximos días. Como primer punto, se decidió continuar con la regionalización de todos los conflictos: “Cada conflicto por despidos, por paritarias, o por pase a planta permanente en cada uno de los organismos y sectores será encarado de forma regional”, expresaron durante el plenario.
En ese contexto, el próximo viernes habrá una caravana contra los despidos y por la reincorporación de todos los trabajadores del INTI, de la que participarán trabajadores de organismos y sectores presentes en la Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires. La caravana partirá desde la sede central del INTI y se movilizará hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación y a las oficinas del directorio del organismo.
También se acordó proyectar un encuentro regional de los Consejos Directivos Provinciales y Seccionales de ATE de la Patagonia en la localidad santacruceña de Río Turbio, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, y reclamar por la reincorporación de todos los trabajadores despedidos de la mina.
En tanto que para los días 5 y 6 de marzo se resolvió un Paro Nacional de 48 horas con movilizaciones, en unidad con los trabajadores docentes y auxiliares de la educación, por la reapertura de paritarias, contra el techo del 15% que pretende imponer el Gobierno a las negociaciones salariales, contra los despidos y por la reincorporación de todos los trabajadores y trabajadoras despedidos.
El día 5 de marzo ATE va a acompañar a los docentes que marcharán al Palacio Pizzurno en la Capital Federal, pero además participará de todas las movilizaciones que se lleven a cabo en cada una de las provincias en los días subsecuentes de acuerdo al calendario de comienzo de clases de cada distrito.
Asimismo se reafirmó que para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ATE convoca al Paro Nacional de Mujeres Trabajadoras para luchar por los derechos de las mujeres y contra todo tipo de violencia de género.
Por otra parte, el Consejo Directivo Nacional ampliado ratificó además al 24 de Marzo como una jornada nacional de lucha en todo el país por Memoria, Verdad y Justicia, y para reivindicar a los 30.000 desaparecidos de la última dictadura cívico-militar.
Finalmente se proyectó para el 7 de abril, Día Internacional de la Salud, una jornada de lucha contra la CUS, contra el vaciamiento de los programas de Salud, contra los despidos en el Hospital Posadas y en defensa de un sistema de salud público, gratuito y de calidad para todo el pueblo.
Con la presencia de la representación de la CTA-Autónoma de varias de las provincias y en marco de la pelea con el sector que lidera Pablo Micheli, los más de 70 dirigentes de todo el país congregados ayer en la sede de calle Perón, ratificaron la concreción del Congreso de la CTA Autónoma que se realizará el próximo 28 de abril. En él piensan prescindir de Micheli, de cara al proceso de renovación de cargos y para eso se propuso que ATE lance, en la reunión de la Mesa Ejecutiva Nacional de hoy, una convocatoria a los congresales titulares y suplentes de todo el país para realizar un Congreso Extraordinario o un Pre-Congreso entre el 14 y el 17 de marzo.
La adhesión al 8M

El próximo 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, día de reivindicación de los derechos de las mujeres y lucha contra todo tipo de violencia de género que repercutirá en todo el mundo con un Paro Internacional de Mujeres. En ese marco, ATE definió que “la pelea contra el sistema patriarcal debe ir de la mano con la pelea contra por las políticas neoliberales de ajustes y despidos, que impactan con más fuerza sobre las mujeres”. En ese sentido, se decidió que el gremio convoque al paro y movilización bajo la consigna “Vivas y libres nos queremos, ni un despido más, ni una trabajadora menos”.
En todo el país, las estatales de ATE realizaron plenarios, asambleas y diferentes medidas para organizarse de cara al 8 de marzo.
Así ocurrió en La Rioja, donde además de las asambleas abiertas rumbo al 8M, se hicieron reuniones organizativas hacia el Encuentro Provincial de Mujeres.
En Trelew, Chubut, también se realizaron asambleas: “Para juntas ir armando el #ParoInternacionalDeMujeres”. Pero, además, esa provincia recibirá este año al 33º Encuentro Nacional de Mujeres. Por ello, se definió que marzo sea el mes de lanzamiento del ENM y el lunes 26 se llevó a cabo la primera conferencia de prensa para anunciarlo.
En Provincia de Buenos Aires, el plenario provincial de mujeres contó con la presencia de trabajadoras de Berazategui, Ezeiza, Malvinas argentinas, Tigre, San Martín, Lanús, Berisso, Alem, Moreno, Quilmes, Escobar, Matanza, Mar del Plata y el equipo del Concejo Directivo Provincial. La jornada que se realizó en la UST de Avellaneda comenzó con un informe político y gremial de coyuntura, con ejes en los despidos definidos por la gobernadora María Eugenia Vidal. “Avanzamos además en la construcción y participación de lo que será el 8 de marzo. Nos vamos a convocar a las 15 en la Avenida Callao (CABA), donde está la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo. La idea es visibilizar los diferentes conflictos que se están dando en nuestra Provincia, que los despidos tienen rostros, que cumplían funciones específicas, cómo esto atraviesa a las mujeres. Después de ahí nos sumaremos a la gran movilización convocada por el movimiento de Mujeres”, señaló Yanina Grismau, directora de Género en el CDP.
Previo a la instancia provincial, se venían desarrollando asambleas y plenarios en cada territorio. Así ocurrió en Quilmes, donde en el marco del acampe de la resistencia contra los despidos en ese Municipio, mujeres de distintas organizaciones confluyeron para apoyar la lucha de ATE y coordinar acciones hacia el 8M.
También hubo una Asamblea de Mujeres en el INTI, el 9 de febrero. En ese organismo, desde hace un mes, los y las trabajadoras sostienen una permanencia pacífica y asamblea permanente para reclamar por la reincorporación de los y las 258 despedidas.
Lo mismo sucedió en el Hospital Posadas, que desde enero está en conflicto por los más de 100 despidos. Allí hubo una Asamblea de Mujeres del Oeste. “Nos organizamos para el 8 de marzo y en contra de los despidos y el ajuste”, se apuntó en la convocatoria.
En ATE Rosario, se realizó un plenario de trabajadoras en el que se repasó lo realizado en 2017, se plantearon nuevos objetivos y ratificaron su participación en dos acciones centrales. Por un lado, apoyar la caravana de mujeres del Cordón Industrial que se realizará ese día y que culminará en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán. Por el otro, convocar a una concentración, a las 11.00, en la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación (Sarmiento y Rioja) para exigir la reincorporación de todas las despedidas y todos los despedidos en los últimos años.
En Mendoza, Entre Ríos, Córdoba y Rawson también hubo asambleas preparatorias en las que se articuló con otras organizaciones sociales, gremiales y de mujeres.
En Paraná, se definió que la marcha será hasta Plaza Mansilla. Nely Fabre, secretaria de igualdad de oportunidades y género de la CTA-A y responsable del departamento de género de la ATE Entre Ríos, señaló: “la organización va expresando la pluralidad de voces que componen la asamblea, es por eso que convocamos a todas las mujeres a sumarse y participar trayendo consigo la bandera que las identifique, no sólo tenemos que demandar nuestros derechos sino que también expresarnos de un modo que de cuenta que somos plurales y que asumimos el desafío de construir espacios de inclusión y respeto a todas y todos”.
En Santa Cruz, el plenario de mujeres se hizo en Las Heras: “contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional”, para decirle “basta a la precarización y los despidos” y “por paritarias sin techo y salario igual a la canasta familiar”.
Fuente: InfoGremiales; Prensa ATE.