Es en el marco del paro nacional convocado junto a la CTA. El plenario se realizó esta mañana en Paraná. Además de definir la modalidad que tendrá la medida de fuerza en la provincia, se resolvió pedir un 23% de aumento en paritarias.

Esta mañana se realizaron los plenarios del Consejo Directivo Provincial más los secretarios generales de seccionales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, y el de delegados de Paraná. En el encuentro realizado en la sede del sindicato estatal, ubicada en Colón 59 de la ciudad de Paraná, se definieron las medidas de acción que se desarrollaran en la provincia en el marco de la adhesión a la jornada de paro y movilización convocada para el próximo jueves 15 de febrero a nivel nacional.
Desde el gremio destacaron la “importante participación tanto de delegados y delegadas de la ciudad de Paraná, como de representantes del Consejo Directivo y de las seccionales del interior de la provincia ATE”. En ese sentido, se informó que en Paraná la concentración será en la zona del túnel subfluvial Hernandarias, “nos expresaremos con un micrófono abierto y una volanteada expresando cuáles son nuestras demandas”, puntualizaron desde ATE.
En tanto, que también habrá una manifestación similar en la costa del Uruguay. En ese caso, será sobre la ruta 14 a la altura del km 124 en donde se encuentra la sede del INTI en Concepción del Uruguay.
Las principales demandas de la convocatoria nacional, según manifestaron desde el sindicato, “se centran en exigirle al gobierno de Macri que ponga fin a la ola de despidos que lleva adelante, que sean reincorporados de modo inmediato a todos los trabajadores que ya fueron notificados de la cesantía. El repudio a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional, gobiernos provinciales y municipales”. Además del “rechazo tanto al pacto fiscal firmado por el gobierno nacional con las provincias, al proyecto de ley de reforma laboral y a la reforma previsional, exigiendo su derogación y contra la armonización de las cajas previsionales provinciales”. Los trabajadores reclamaron el “cese a la persecución política de los/las trabajadores/as. Desprocesamiento de todos/as luchadores/as del campo popular” y repudiaron “la militarización de todos los lugares en donde se despiden compañeros/as”. También reiteraron la exigencia de la vigencia del 82% móvil para todos los jubilados.
Por último, desde ATE Entre Ríos señalaron que, a los mencionados reclamos, “tanto el plenario de delegados como el cuerpo directivo provincial le sumaron las demandas locales como la aplicación inmediata de la cláusula gatillo retroactiva al mes de enero, la convocatoria a paritarias con una propuesta salarial para el año 2018 tanto a nivel provincial como de los municipios de la provincia que no sea inferior al 23%, retomar la mesa que tiene que definir el instructivo de re categorización y la definición de los listados de pase a planta y estabilidad”.