Desde el principal gremio docente de Entre Ríos criticaron las modificaciones al Programa aplicadas por el Gobierno nacional. Criticaron que se premie el rendimiento, cuando “los problemas educativos no se resuelven mediante dispositivos que profundizan la desigualdad”.

Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) manifestaron “enorme preocupación”, ante los cambios introducidos por el gobierno nacional en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR), implementado durante el gobierno de Cristina Fernández, dirigido a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario
“Se pretende resignificar el espíritu de este beneficio y transformarlo en una beca con carácter meritocrático que desconoce las razones que habían motivado su implementación desde un comienzo”, apuntaron. Además, expresaron que el anunciado incremento de los montos destinados a los titulares del programa es de “apenas un 15% con relación a 2015, lo cual está muy lejos del incremento acumulado en el costo de vida que reconoce incluso el propio Estado nacional”. En ese sentido mencionaron que los montos estaban congelados desde 2016, momento en que asumió el gobierno de Cambiemos y, oficialmente, durante estos dos años, la inflación acumulada fue superior al 50%.
En el comunicado emitido por Agmer, que lleva la firma de las nuevas autoridades electas del gremio, expresaron: “A través de un decreto de necesidad y urgencia, el Poder Ejecutivo transfiere el PROGRESAR a la órbita del Ministerio de Educación e introduce modificaciones que llevan a establecer un piso de rendimiento académico como requisito para la permanencia en el Programa. De esta manera, se invisibilizan las condiciones socioeconómicas que operan como determinante para las posibilidades de aprendizaje y de permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, planteando en su lugar una lógica meritocrática según la cual el beneficio no viene a articular estrategias que permitan resolver una problemática, sino que se convierte en un premio para el estudiante”.
En ese sentido, argumentaron que “hemos sostenido históricamente que los problemas educativos no se resuelven mediante dispositivos que profundizan la desigualdad, sino que por el contrario esto se logra a través de acciones capaces de generar mayores oportunidades, especialmente para aquellos sectores de la sociedad que se encuentran atravesados por un marcado contexto de vulnerabilidad socioeconómica”.
Por último, desde el principal gremio de los docentes de Entre Ríos, manifestaron que “ratificamos, al igual que ya lo ha hecho CTERA a nivel nacional, nuestra concepción de la ayuda económica no como un premio al rendimiento, sino como un medio para contrarrestar las dificultades que se originan en las diferencias sociales, a la vez que realizamos un llamamiento al gobierno para que revea esta medida y evite desvirtuar el sentido del PROGRESAR”.