Agmer y Amet rechazaron la oferta salarial de Gobierno

Desde el gremio docente consideraron insuficiente el incremento del 15% en cuotas. Además plantearon que el 1,3% que se ofreció pagar en marzo, corresponde al acuerdo paritario 2017, por lo cual debía haberse abonado en diciembre, quedando fuera de la presente negociación.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) comunicó que rechazó la oferta realizada por representantes del Gobierno de Entre Ríos, consistente en una actualización del 15%, acorde a las previsiones inflacionarias estipuladas por el Gobierno nacional.

Fuentes oficiales habían indicado que los gremios analizarían la oferta y volverían a reunirse el martes próximo, pero desde Agmer expresaron que, durante la reunión, “al no concretarse avances en materia de discusión salarial, y habiendo solicitado una propuesta superadora que amerite ser evaluada por el Congreso de la entidad, se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 27, a las 11”.

Además, indicaron que “el Gobierno propuso el pago del 1,3% correspondiente al acuerdo salarial de 2017, a partir del mes de marzo de 2018. En este sentido, al tratarse de un punto del acuerdo salarial alcanzado en junio de 2017, Agmer planteó que el mismo debe ser abonado a partir del mes de diciembre de ese año, mes en el que se registra la diferencia por parte del Indec y quedando por fuera de la negociación para el corriente 2018”.

“El gobierno presentó a los representantes de los trabajadores docentes una propuesta salarial consistente en un aumento del 15 %, en 3 tramos, para todo el año 2018 (5% en marzo, 5% en julio y 5% en octubre), la cual fue rechazada por la conducción del sindicato, por considerarla insuficiente”, explicaron.

Por último, informaron que, “en virtud de la presencia de las autoridades educativas del gobierno provincial, Agmer presentó la agenda de temas considerados prioritarios, que se detalla a continuación:

1) Proyectos presentados por la Vocal Perla Florentín:

  1. a) Licencia por violencia de género;
  2. b) Ampliación de licencia por maternidad

2) Mejora del sistema informático del CGE;

3) Emisión de credenciales y regularización del proceso de titularización de secundaria por Resolución 4150/12 y 4150/13 CGE;

4) Periodicidad de los Concursos ordinarios y extraordinarios”.

Los docentes Técnicos

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se manifestó en línea con Agmer, al considerar insuficiente la propuesta.

En declaraciones a APFDigital, Adrés Besel, precisó que, en cuanto al porcentaje de ajuste por cláusula gatillo para 2017, «estamos tres puntos por debajo de la inflación teniendo en cuenta que el centro de estudio maneja lo que es la vida cotidiana de nuestros trabajadores».

También, mediante un comunicado, el gremio de los docentes técnicos, hizo referencia a «la problemática de distorsión salarial de Secretarios y Jefes de Sección, además de solicitar se le reconozca a los Maestros de Taller en cuanto a sus responsabilidades en el cuidado y mantenimiento del equipamiento obtenido por planes de mejora».

también informó que, durante la reunión, se planteó la situación de «las 84 viviendas pendientes del programa Techo Digno, de las cuales 26 pertenecen a AMET, quedando abierta la posibilidad de su discusión en el seno paritario».