Adrián Garay: «Insensibilidad por la vida de un joven que solo fue a buscar un futuro»

El hermano del cadete fallecido en La Rioja tras las torturas en un entrenamiento policial se refirió a la violencia institucional sufrida. Exigió justicia y calificó de inhumanos los ejercicios de la fuerza de seguridad.

«Emanuel era el menor de nuestros hermanos, era la alegría de la casa, recibía el cariño de todos, porque al ser el último de los cuatro recayó en nosotros la responsabilidad de cuidarlo al fallecer nuestra madre, por eso lo mimábamos», explicó Adrián Garay, hermano del joven cadete, de 19 años, fallecido tras el inhumano entrenamiento en la Escuela de Policía de La Rioja. «Nunca imaginamos nos lo matarían así», lamentó el familiar en declaraciones a La Garganta Poderosa.

«Ese lunes 5 de febrero, mi hermano se levantó a las cuatro de la mañana para ir a su primer día de clase y después de varios días de luchar, Emanuel murió», detalló Garay, entre la impotencia colectiva y la impunidad generalizada.

Garay recordó que aquel día «comenzaron los instructores con ejercicios salvajes, inhumanos, sin sentido, teniendo a los chicos parados en el sol durante más de 7 horas con un calor mayor a los 40 grados». Denunció que su hermano «volvió a las 13:30 y debía regresar a la escuela a las 14:00, no tenía tiempo para hidratarse, para recuperar su cuerpo, para descansar».Además advirtió que durante el momento de la siesta, «cuando más calor hace, más les exigían».

«Estos entrenamientos exponen a los chicos a altas temperaturas, fue una instrucción salvaje», afirmó el hermano de Emanuel. Y repitió que todo «en su primer día de clases».

Explicó que los datos que fueron averiguando desde la familia lo supieron «porque 17 chicos ingresaron al hospital Enrique Vera Barros con el mismo cuadro que mi hermano, todos deshidratados, con muchos problemas renales, y aún así nos pudieron contar».

Garay señaló que «es ilógico que no se le haya brindado primeros auxilios». Alertó que los compañeros de Emanuel le contaron que cuando su hermano cayó al suelo «los instructores ordenaron hacerlo a un lado y dejarlo totalmente abandonado en el rayo del sol». Precisó que se trató de «una clara muestra de abandono de persona, de insensibilidad por la vida de un joven que solo fue a buscar un futuro».

La causa que investiga los hechos encuentra actualmente ocho personas detenidas, aunque pueden llegar a 14 los acusados. La semana pasada, familiares y amistades del joven marcharon por La Rioja exigiendo justicia. «Los otros cadetes hospitalizados están evolucionando bien, Luis Oropel presenta un cuadro de grave de deshidratación e insuficiencia renal fue derivado a córdoba, esperábamos su pronta recuperación», informó Garay.

«Él solo quería agua», finalizó el hermano de Emanuel, en un hecho que instala en la agenda una problemática estructural: el entrenamiento y la formación de las fuerzas de seguridad. Más en este contexto oficial, donde Chocobar es montado como héroe nacional mientras Santiago Maldonado fue casi calificado como un terrorista. Ese mensaje que baja el Ejecutivo nacional también proporciona libertades criminales en la formación represiva militar de los uniformados.