YPF: nuevo aumento de combustibles

La principal petrolera del país y con capital mayoritario estatal, se sumó al aumento de los combustibles: un 4,5 por ciento más para la nafta premium y un 4 por ciento para el resto de los combustibles, incluido el gasoil.

Aunque no hubo un anuncio formal, desde la compañía confirmaron la decisión de acompañar los incrementos que ya venían aplicando desde los últimos días el resto de las empresas del sector.
Esta medida acompaña otros movimientos del sector, como el caso de días anteriores en que la petrolera Oil había aumentado sus precios alrededor de un 6 por ciento, y en la misma proporción incrementaron sus productos días después Shell y Axion.
Los ajustes de los precios son consecuencia de la desregulación del mercado de combustibles, que liberó a las compañías para que apliquen los ajustes que consideren oportunos sobre la base de una supuesta fórmula que incorpora los cambios en el precio internacional del crudo y la variación del dólar contra el peso. La semana pasada la petrolera estatal hizo saber que pensaba aplicar un esquema de previos variables según zona y horario, que además implicaba que no habría más anuncios formales ante cada suba de las naftas.
El propio jefe de Gabinete, Marcos Peña, avaló los primero aumentos de combustible del año y sostuvo que a los consumidores no les queda alternativa que soportar las subas. “Los costos son los costos y tenemos que convivir con eso”, aseguró el jefe de los ministros en una conferencia en la Casa Rosada.
Desde Davos, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, que acompañó al Presidente en la comitiva oficial a Rusia, hizo referencia al aumento de precios en el país y celebró que “estamos bajando la inflación de manera sustentable”. “Hay una política de precios para los regulados y precios para los no regulados. Cuando el mercado pretende regular esos precios la consecuencia es la inflación. Estamos bajando la inflación de una manera sustentable. La inflación va a ir bajando. Ese es el camino, es como la confianza”, dijo el ministro en una entrevista a La Nación.
Mientras tanto, en la página de Global Petrol Price puede observarse como la variación de precios en el último trimestre ubica a la Argentina entre los países que más han aumentado sus combustibles en el mundo.

Los precios de los combustibles subieron entre 32% y 35% entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017. Si se le agrega el incremento actual, la escalada es del 42% y está por arriba de la inflación en el período.

Y a los aumentos que vienen teniendo ahora los usuarios pronto se sumará otro: la reforma tributaria en los combustibles provocará un ligero encarecimiento en marzo, según un estudio del sector.