Rosario del Tala: una familia fue internada tras haber sido fumigada con agroquímicos

Eduardo Javier Holstein, Silvana Andrea Silguero y sus hijos, sufrieron las consecuencias de la fumigación en proximidades de su vivienda, en la zona de Altamirano Norte. Fueron hospitalizados durante una semana. Realizaron un amparo ambiental y una denuncia penal.

Foto: ElMiércolesDigital.

Entre el 28 y 29 de noviembre del 2017 una familia de la zona de Altamirano Norte, en el Departamento Tala de la provincia de Entre Ríos, sufrió las consecuencias de la fumigación con agroquímicos en proximidades de su vivienda. Debieron ser hospitalizados durante 7 días ya que el médico Jorge Rubattino diagnosticó que padecían un cuadro de intoxicación por la exposición a los productos utilizados en la fumigación.

El 2 de diciembre pasado, Eduardo Javier Holstein, Silvana Andrea Silguero y sus dos hijos fueron internados en el Hospital Falucho, pero al no contar con la complejidad suficiente para atender el cuadro de intoxicación, fueron derivados al hospital Santa Rosa de Villaguay en donde permanecieron hasta el 9 de diciembre. Padecieron problemas respiratorios, afectación en el habla, la vista y mal estado generalizado. También les trajo consecuencias económicas ya que Hosltein es tambero y quesero, y durante el tiempo de internación no pudo atender sus animales ni desarrollar su actividad laboral.

Una vez dados de alta, Holstein y Silguero decidieron denunciar en el hecho en la justicia.

Presentaron un recurso de amparo ambiental, que tiene sentencia favorable en primera instancia, aunque esperan que en las próximas semanas el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia (STJ) deje firme la acción, ya que fue apelada. Por otro lado, también avanza una denuncia penal por daños y perjuicios.

El abogado de la familia, Lucio Hernán Salisky, explicó que sus representados, “actualmente siguen padeciendo las consecuencias debido a que la recuperación de la salud llevará un tiempo”.

El amparo se presentó el 22 de diciembre del 2017 y salió sorteado el Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de la ciudad de Rosario del Tala. Por el inicio de la feria judicial su tramitación posterior y resolución quedó a cargo del Juez de Feria, Lautaro Caballero.

La empresa denunciada es “Celestino Spahn S.A”, de la provincia de Santa Fe, la que llevó a cabo el sembrado en los campos lindantes a unos 700 metros de la vivienda. En tanto que el fumigador trabaja para una empresa de Villaguay.

El amparo ambiental es una acción inmediata, en tanto que la acción penal “lleva su tiempo de la investigación penal preparatoria. Deben investigar la presunta comisión de un delito como en el caso de la escuela de Santa Anita”, señaló el abogado Salisky.

En dialogo con ElMiércolesDigital, Salisky relató que “se procedió a interponer una acción judicial de Amparo Ambiental con la finalidad de que el productor agropecuario demandado adopte las medidas necesarias conforme a la legislación vigente, para que su actividad no perjudique a esta familia. A partir de la interposición del amparo, se emplazó al demandado a que en el plazo de ley conteste la demanda de amparo, se produjo un breve procedimiento probatorio acorde con la sumariedad del procedimiento, y se resolvió ordenar que en ocasión de futuras fumigaciones se observe el más estricto cumplimiento de todas las normas reglamentarias que rigen la materia, especialmente las referidas a la prohibición de no utilizar productos en cantidades superiores a las recomendadas, de no fumigar cuando el viento existente supere la velocidad indicada de 12/15 kilómetros por hora, y de acatar rigurosamente las obligaciones de dar aviso previo fehaciente a los vecinos con la antelación requerida de cuarenta y ocho (48) horas; fumigar únicamente bajo la presencia de un ingeniero agrónomo; y comunicar a la Dirección General de Agricultura de la Provincia de Entre Ríos, a los fines de que realice los controles correspondientes”.

En ese sentido, el abogado explicó que el Amparo Ambiental, “tiene por finalidad la prevención frente a las futuras fumigaciones. Mientras estas personas estén allí por su actividad económica es presumible que vuelvan a fumigar. La fumigación en sí no se puede prohibir, porque está permitida por la ley, pero sí se puede exigir el cumplimiento de los recaudos reglamentarios para que no perjudiquen a terceros, tal como lo indica un artículo de la ley. Esta familia sufrió un daño concreto porque estuvieron internados varios días”, observó.

Ante esa acción judicial, la empresa que llevó adelante la fumigación interpuso una apelación a la sentencia por lo que la justicia deberá resolver en febrero. Salisky apuntó que el fallo en primera instancia “se debe cumplir hasta que el STJ confirme o revoque el fallo. Por los antecedentes, lo predecible es que lo confirmen”, dijo.

Respecto a los casos que se repiten en la provincia, el abogado de la familia afectada por los agroquímicos apuntó que “las fumigaciones abundan, los amparos ambientales, no. La gente es reacia en acudir a la Justicia, incluso en el caso de Holstein, porque no es la primera vez que lo sufre, viene desde hace rato pero se lo venían aguantando. Fue a la Justicia cuando llegaron al extremo de estar todos internados. Ese fue el detonante”.

Fuente: ElMiércolesDigital.