El secretario general de la junta interna de ATE se refirió a la convocatoria de la Secretaría de Trabajo por la cláusula gatillo de las paritarias municipales. La cita es este miércoles a las 9 hs.
La Secretaría de Trabajo de Entre Ríos citó a las autoridades de la Municipalidad de Paraná y a representantes de ATE Municipal, a una audiencia de conciliación para discutir la aplicación de la cláusula gatillo, que fuera incluida en el acuerdo paritario de 2017. La reunión es este miércoles 24 de enero a las 9 hsen la cartera laboral.
La convocatoria se hizo en respuesta al pedido de ATE Municipal, cursado por nota con fecha del 12 de enero pasado, donde solicitaba que se convoque “con carácter de urgente” a una audiencia conciliatoria con el Municipio de Paraná “a fin de dialogar y dar cumplimiento al acta acuerdo” del 22 de marzo de 2017 “en lo que concierne específicamente a la cláusula gatillo”.
“Mañana tendremos la primera reunión por la aplicación de la cláusula gatillo, que se acordó en la paritaria en marzo de 2017”, explicó Alarcón y recordó que en esa oportunidad “se logró un aumento del 22 por ciento y, si había algún movimiento por la inflación, se tenía que reajustar en diciembre”.
“Vemos unos puntos de diferencia, así que queremos discutirlo. Creemos que estamos un 3,5 por ciento debajo, según lo que marcó la inflación”, detalló el dirigente de ATE Municipal.
Adelanto de porcentaje
Por otro lado, el dirigente sindical informó a esta Agencia que también pedirán al intendente Sergio Varisco que otorgue en forma inmediata “un porcentaje de adelanto sobre lo que se va a manejar en paritaria”.
“El objetivo es paliar el déficit salarial que sufrimos de diciembre a enero, por el aumento de la nafta, la electricidad y otros servicios, que entendemos es del 8 por ciento”, explicó. “Queremos pedir un 10 por ciento de adelanto sobre lo que se negociará en paritaria”, puntualizó.
Luego estimó que la discusión paritaria para los trabajadores municipales de Paraná se iniciará “a fines de febrero o inicio de marzo”. Al respecto, Alarcón descartó que se acepte el techo del 15 por ciento que pretende imponer el Gobierno nacional para todas las paritarias del país. “El 15 por ciento debería ser el piso”, expresó y remarcó: “No podemos cerrar en baja, necesitamos una reparación de salarios”.
Fuente: APF