Río Negro: exigen justicia por el feminicidio de Yésica Campos

Más de tres años sin condenas por el asesinato de la mujer de 26 años. Su ex pareja Cristian Maldonado es el único imputado. Hubo marchas en Río Colorado, la ciudad de Coco, y en Viedma, sede del poder judicial provincial.

Yésica Campos, Coco como lo decían sus amistades y familiares, tenía 26 años cuando se fue desde Río Colorado, una pequeña ciudad rionegrina, a El Bolsón junto a su pareja Cristian Maldonado y su hija Matilde. El 28 de diciembre de 2014 fue la última vez que la vieron. Su familia, principalmente su mamá, estaba muy preocupada por los antecedentes de violencia de Maldonado, que ya la había amenazado de muerte. Trató de viajar a buscarla pero antes de poder hacerlo, en febrero de 2015, apareció parte del cuerpo de Coco y se confirmó la peor hipótesis.

Desde entonces, hace ya casi tres años, además de lidiar con el dolor, su mamá Fabiana Córdoba y las organizaciones que la acompañan están tratando de que la causa llegue a juicio y Maldonado reciba la condena que corresponde. “Llevamos tres años de ‘peloteo’ de la causa, dentro de la justicia. Estamos indignados, vemos un abandono total de la justicia. Las familias sentimos, o nos hacen sentir ellos, que somos culpables”, expresó la mujer.

La semana pasada se desarrolló una audiencia a raíz del vencimiento del plazo de prisión preventiva para Cristian Maldonado, imputado por el homicidio agravado de Yésica. En esa oportunidad, la fiscal Betiana Cendón, la querella que representa a la familia de la víctima, con el abogado Nelson Vigueras, y la defensa del imputado, a cargo de Marcos Ciciarello, presentaron un acuerdo al que habían arribado con anterioridad y que fue declarado admisible por el juez Gregor Joos. El acuerdo incluyó la prórroga por un mes de la prisión preventiva para el imputado y un plazo de 15 días para convocar a la audiencia de control de acusación y ofrecimiento de prueba de las partes. Esta instancia es el paso previo al juicio. Asimismo, el acuerdo de la parte acusadora, la familia y la parte defensiva prevé que en caso de cesar la prisión preventiva, el 16 de febrero, el imputado deberá cumplir con una serie de pautas de comportamiento, como fijar un domicilio en Bariloche, la imposibilidad de salir de la ciudad, la prohibición de acercamiento y de todo tipo de contacto físico y virtual a la mamá de la víctima y a toda su familia, así como a los testigos. Deberá presentarse en la fiscalía los días lunes, según expusieron las partes ante el juez. Todas estas medidas, bajo apercibimiento de que si las incumple se le revocará la libertad provisoria.

A raíz de la audiencia, se reactivaron distintas medidas de fuerza que exigen la celeridad de la causa, ante la amenaza que el feminicida quede en libertad. Las marchas se efectuaron en Río Colorado, la ciudad donde es oriunda la víctima, y en Viedma, sede del poder judicial rionegrino.

Fuente: Radio Encuentro