Mariela Leiva: «Una ley que apunta a defender las ganancias por sobre la salud»

La docente víctima de la fumigación en 2014 en la Escuela 44 de Colonia Santa Anita criticó el proyecto que regula agrotóxicos y tiene media sanción en el Senado.

El debate sobre la utilización de agroquímicos en Entre Ríos se instaló en la agenda pública. Una serie de fumigaciones a metros de escuelas y viviendas, la lucha de distintas organizaciones para visibilizar la temática, la condena al presidente de la empresa fumigadora Aero Litoral SA, Erminio Bernardo Rodríguez; al dueño del campo, José Mario Honecker y al piloto César Martín Visconti por lo ocurrido hace cuatro años en la Escuela 44 de Colonia Santa Anita, y el proyecto que tiene media sanción en el Senado entrerriano, intensificaron el debate público. Esta jornada hubo ronda de los martes en Paraná, organizado por la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos. La docente Mariela Leiva, luchadora y víctima de la manipulación de los contaminantes, expresó en su red social su desacuerdo con la iniciativa oficial.

«En nuestra provincia hay una ley que ya tiene media sanción y que los legisladores están decidiendo si acompañan o no con su voto», explicó la educadora entrerriana. «Una ley que apunta a defender las ganancias por sobre la salud, una ley retrógrada y un silencio cómplice que enmudece médicos, policía y legisladores», cuestionó.

Este modelo productivo que cambia la vida de muchos por ganancias de pocos y en realidad no alimenta a nadie»

Leiva afirmó que no puede dormir tranquila porque «hay personas sufriendo enfermedades por este sistema inescrupuloso que disfrazado de “progreso” avasalla derechos fundamentales como la vida y la salud». Exigió a aquellos que legislan a que proporcionen «los medios para que esto no suceda, para que dejen de ser cómplices y que con su voto no avalen estas terribles consecuencias que acarrea este modelo productivo que cambia la vida de muchos por ganancias de pocos y en realidad no alimenta a nadie».

La intervención de la docente arrancó luego de una situación que vivenció, una de las tantas situaciones injustas e impunes que facilita este modelo productivo. «Desde que comencé esta lucha por la vida con la denuncia por la fumigación de la Escuela 44, pasé innumerables situaciones, de todo tipo, que me han hecho muy fuerte y también trastabillar, pero lo que viví hoy sobrepasó todo; recibí este mensaje: «…hola usted no sabe como podemos hacer análisis de la fumigación. Mi nenita no da más los huesitos y nosotros también. Qué podemos hacer. Usted nos puede ayudar si hay algún lugar que lo haga gratis…»

Leiva precisó que enseguida se comunicó con la familia. «La madre me pedía por favor que haga algo por sus hijos, escuchar cómo una niña lloraba y le decía a su mamá «ay me duele» les puedo asegurar que no hay palabras que describan lo que sentí y sigo sintiendo», lamentó.

Desde que comencé esta lucha por la vida con la denuncia por la fumigación de la Escuela 44, pasé innumerables…

Publicado por Mariela Leiva en Lunes, 22 de enero de 2018

También pidió involucramiento a la ciudadanía en estos temas: «Con solidarizarnos no alcanza gente, sólo con compromiso, con hacer, con estrategias, con poner el cuerpo podemos ayudar a esta familia y muchas otras».