Desde el Gobierno local explicaron que el acta contemplaba la aplicación de la clausula entre enero y julio del año pasado, por lo cual no corresponde actualizar los salarios según la inflación. Desde ATE apuntaron a los sindicatos “domesticados”.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Paraná, realizó un reclamo al Ejecutivo municipal para que aplique la denominada clausula gatillo por la cual se debería actualizar el salario de forma automática teniendo en cuenta los números del Indec para el año pasado.
En la capital entrerriana, los gremios acordaron un incremento del 22% para 2017, con la inclusión de la clausula gatillo, que debía activarse en caso de que la inflación superase el porcentaje de aumento de los suelos, lo cual sucedió a fin de año, ya que el Indec midió un 25% para el mencionado período. El reclamo motivó la convocatoria de la Secretaría de Trabajo de la provincia a una audiencia de conciliación entre el sindicato y el Gobierno de la Municipalidad de Paraná, que faltó a la cita prevista para el pasado 24 de enero. Inmediatamente, dese ATE convocaron a los gremios locales, APS, Suoyem y Obras Sanitarias, para unificar una postura en torno al reclamo, que en principio compartían.
El encuentro estaba previsto para este martes a las 10 en la sede de la Asociación, ubicada en Colón 59, sin embargo, ninguno de los convocados asistió al encuentro. Según informaron desde ATE, la Asociación del Personal Superior envió una nota pidiendo disculpas, argumentando que el secretario General, Pedro Acosta, no se encuentra en la ciudad, pero desde el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) habían confirmado su presencia, pero se bajaron a ultimo momento.
Ese mismo martes, desde el Ejecutivo local difundieron los argumentos del gobierno de Cambiemos para negar la actualización automática de los sueldos municipales, unos 3 puntos porcentuales por debajo de la inflación oficial.
El secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad, Walter Rolandelli, expresó “ATE se equivoca en hacer este planteo porque no está establecido en lo que firmamos en el acta acuerdo ante la Secretaría de Trabajo”, en referencia al acta acuerdo Nº 1950599 del 22 de marzo de 2017. Lo cual implica un error de interpretación de parte de la cartera laboral provincial, que dio lugar al reclamo del gremio estatal.
Según explicó Rolandellil, “El 22 de marzo de 2017 se firmó un acta acuerdo con los cuatro gremios y la Municipalidad donde se dispuso un incremento salarial del 14% a partir de marzo y del 7% a partir de julio, pero se dejaba explicitada la aplicación de la llamada ‘cláusula gatillo’ -en base al índice de inflación del Indec- solo teniendo en cuenta el período de enero a junio de 2017. La cláusula gatillo simplemente se aplicó en esos meses y como en ese período la inflación no superó el 14% sino que fue 11.1%, no se aplicó dicha cláusula. Pero de julio a diciembre la cláusula gatillo no se estableció su aplicación en el acta que firmaron todos los gremios y eso aún rige”. De este modo, los gremios deberán computar esa pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, más la inflación de los primeros meses del año, a las exigencias de actualización salarial que llevarán a la próxima negociación paritaria que el secretario de Legal y Técnica, estimó para “fines de febrero o principios de marzo”.
En declaraciones a APFDigital, el titular de la junta interna de ATE en la Municipalidad de Paraná, Roberto Alarcón, se quejó de que “pareciera que para los otros gremios está todo bien”, en referencia a la no presentación a la convocatoria en que se trataría de unificar el reclamo para presionar al gobierno de Sergio Varisco. “O están domesticados”, disparó, ya que según manifestó, Suoyem había confirmado su presencia, pero “se bajó a último minuto, después de un llamado del Municipio”.
Por último, desde ATE aseguraron que insistirán con una nueva convocatoria a los tres sindicatos municipales de Paraná.