En el caso de pavimentación los frentistas aportan el 75% y el resto lo absorbe la comuna; para alumbrado público, los vecinos aportan las lámparas mientras que las columnas y su colocación es por cuenta del Estado.
Durante el año pasado, el gobierno municipal llevó adelante una fuerte campaña de información y realización de encuentros para difundir esta herramienta de gestión, que había sido abandonado en los últimos años. Tras las primeras obras concretadas, para este año se asignaron 50 millones de pesos en el Presupuesto, con el propósito de incentivar este mecanismo de coordinación público-privado.
En el transcurso del año se realizaron reuniones con los vecinos, en más de una veintena de jurisdicciones barriales, con el propósito de difundir los alcances de esta metodología de trabajo, que implica la labor y coordinación conjunta entre el Estado y los ciudadanos.
Asimismo, se concretaron las primeras obras tanto de luz como de pavimento, en distintas zonas de la ciudad, y para este año, en el Presupuesto 2018 aprobado por el Concejo Deliberante, se asignó una partida de 50 millones de pesos para generar obras bajo este mecanismo.
Este sistema de trabajo implica el acuerdo entre el Estado y los vecinos frentistas, para la ejecución de obras de infraestructura básica. En el caso de pavimentación, los beneficiarios deben afrontar el 75% del costo de la obra, mientras que el 25% restante lo absorbe la comuna; para alumbrado público, se exige la adquisición de las lámparas por parte de los vecinos, mientras que las columnas y su colocación corren por cuenta del Estado.
Por más información, los vecinos pueden acercarse o presentar una solicitud acerca de su interés, en el edificio municipal de Cinco Esquinas, en la sede de la Subsecretaría de Infraestructura Urbana, en el 3º Piso.