Lo anunció el Consejo Directivo, tras una reunión en la sede de Azopartdo encabezada por Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. El gremio conducido por Pablo Moyano intentará sumar a la CCC, la CTEP y Barrios de Pie. Las dos CTA ya confirmaron.
Finalmente, la Confederación General del Trabajo (CGT) participará de la movilización del 22 de febrero impulsada desde el gremio de Camioneros que lidera Pablo Moyano, en medio una nueva ola de despidos masivos en el país y del cruce entre el presidente Macri y el dirigente sindical Hugo Moyano.
El anuncio fue realizado por Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, luego de la reunión del Consejo Directivo de la central obrera. No asistió Héctor Dáer, más identificado con los sectores gremiales afines al Gobierno de Cambiemos, los denominados gordos. “Estaba de vacaciones y tiene algunos matices”, explicó Schmid. Como desafío, junto a ellos se ubicó Susana Rueda, del gremio de Sanidad, el mismo de Daer.
De los 35 miembros del Consejo, participaron 27, entre los ausentes se notaron Obras Sanitarias (José Luis Lingeri) y los «independientes»: Comercio (Armando Cavallieri), Construcción (Gerardo Martínez), UPCN (Andrés Rodríguez). Tampoco estuvo Roberto Fernández, de la UTA, clave para que una medida de fuerza tenga impacto en las grandes ciudades.
Además, la CGT resolvió adherir al “documento de Mar del Plata”, el duro comunicado emitido por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, que cuestionó la política económica de Mauricio Macri y denunció la persecución hacia los sindicatos que resisten las políticas de Cambiemos.
Schmid, vocero en casi toda la conferencia de prensa, aclaró que aún no está prevista una medida de fuerza. Todo indica que el 22 del mes que comienza habrá una importante movilización de trabajadores, pero no un paro nacional, como se mencionaba como una de las posibilidades.
Cabe recordar que Camioneros ya logró sumar a las dos CTA a la marcha que tendrá como destino Plaza de Mayo o el Ministerio de Trabajo, y tiene previsto reunirse con la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Central de Trabajadores de la Economía Popular (Cetep) y Barrios de Pie; así como con el combativo Sergio Palazzo, titular de La Bancaria.
El Secretario General de Dragado y Balizamiento, enumeró “los problemas de empleo, salud, trazado económico y la relación Gobierno-sindicatos, que tiene una tendencia fuerte a deslegitimar la voz y el rol de los gremios frente a la sociedad», y alertó sobre una economía parecida a 2016, por “la cantidad de despidos en el sector estatal, en las dificultades que hay para encarrilar el proceso inflacionario, en la caída del consumo y poder adquisitivo y también en la poca tracción que tiene hasta ahora la economía para que lleguen las inversiones”.
Fuente: Ámbito; LaPolíticaOnLine.