La Técnica en Inmunohistoquímica, una de las 127 personas despedidas del Hospital Posadas, se refirió a la situación que atraviesan. Hubo paro, asambleas, movilizaciones y corte de ruta para visibilizar el reclamo, ante un importante operativo de las fuerzas de seguridad.
Trabajadoras y trabajadores del Hospital Posadas, del partido de Morón, provincia de Buenos Aires, realizaron un paro contra los despidos efectuados por el Gobierno nacional en ese centro de salud. Además unos 600 hospitales de todo el país se sumaron a la jornada nacional de protesta, convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), caracterizada por movilizaciones, asambleas públicas, corte de ruta, caravana de autos y paro.
La jornada comenzó con una conferencia de prensa, donde los trabajadores de la salud visibilizaron los despidos como antesala a la asamblea realizada para ratificar el plan de acción elegido en las instancias colectivas anteriores. Entre los 127 despedidos está la Técnica en Inmunohistoquímica, Karina Almirón, quién cumplía un rol clave en el área de cáncer del Hospital y que fue una de las trabajadoras que se opuso a los recortes impuestos. «No hubo telegramas de despidos, por lo tanto no tienen causas para despedirnos. Había que despedir a una determinada cantidad de gente que está contratada y eligieron a quiénes más nos hemos plantado ante la pérdida de derechos y los que nos negamos a firmar un contrato precarizador”, afirmó una de las víctimas del ajuste en el Posadas. Denunció que no les importan «pacientes ni los trabajadores, porque pasaron diez días de los despidos y no hay reemplazantes”.
Durante la jornada de lucha se acercaron distintos sindicatos y gremios como la Cicop, STS y ATE nacional, referentes de las CTA y CGT regional, el Suteba Morón, La Matanza y Tigre, Fesprosa, entre decenas de agrupaciones que son parte de la Corriente Federal, legisladoras y legisladores nacionales y la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas. La asamblea definió por mayoría, y a mano alzada, cortar la Autopista del Oeste, que se encuentra estratégicamente ubicada frente al Hospital.
Comenzaron las medidas de fuerza sobre la autopista ante un importante despliegue de Gendarmería. También se formó espontáneamente una caravana solidaria de autos que abrazó las instalaciones del Hospital. Almirón opinó que el Gobierno “apunta a la privatización”. Precisó que la situación no es un problema de falta de dinero, sino que es para tener en algunos sectores gente precarizada, y en otros darle el presupuesto del hospital a una empresa privada para que maneje los lugares donde se hace diagnóstico y tratamiento». Y agregó que la excusa «es usar el presupuesto del hospital para llevarlo a empresas privadas”.
La palabra de Almirón:
Reproductor de audioFuente: FM La Patriada y Agenda Abierta