El 18 de diciembre el Tribunal Electoral declaró presidente electo a Juan Orlando Hernández, quien asumió su segundo mandato, a pesar de las múltiples denuncias de fraude. La represión estatal a las movilizaciones masivas ha asesinado 36 personas.
Sectores de la oposición, de derechos humanos, y organizaciones gremiales, sociales y políticas realizaron una concentración frente a la Embajada de los Estados Unidos este domingo en horas de la noche, destinado a recordar a las casi 40 personas asesinadas por el Estado durante la crisis política post-electoral en Honduras. Un nutrido grupo de personas llegaron con cruces de madera, antorchas, velas, banderas y pancartas para visibilizar la represión, la violencia institucional, la precariedad institucional, el fraude electoral y las muertes. La convocatoria, denominada “Vigilia por la paz y los Derechos Humanos”, comenzó pasadas las 18 hs este domingo y reclamó justicia para las familias de las víctimas de la violencia estatal.
La jornada se enmarcó en las múltiples manifestaciones que continuaron a los comicios del pasado 26 de noviembre, cuando Juan Orlando Hernández fue reelecto presidente de Honduras según el Tribunal Electoral y asumió su segundo mandato a pesar de las múltiples denuncias de fraude presentadas por la oposición y el pedido de la OEA y otros organismos internacionales de repetir los comicios.
Un día antes, el sábado durante la asunción del Jefe de Estado, se registraron en Tegucigalpa al menos 13 protestas reprimidas por las fuerzas de seguridad. En los departamentos de Choluteca, sur de Honduras y en Santa Bárbara hubo una toma. Mientras, en Colón los efectivos desalojaron a los manifestantes en esa zona. Asimismo, un periodista de una agencia de prensa internacional resultó afectado por las manifestaciones.
Fuente: Tiempo y Nodal