La responsable del Programa de VIH/Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Laura Díaz Petruss aseguró que la provincia cuenta con stock para garantizar el suministro y aseguró la entrega para febrero.

La semana pasada se dio a conocer que el Ministerio de Salud de la Nación suspendió hasta fin de febrero la entrega de antivirales para personas con HIV en todos los hospitales públicos del país. Sin embargo, desde el Programa VIH/Sida y Enfermedades de Transmisión de la provincia de Entre Ríos, aseguraron que el suministro está garantizado y confirmaron la entrega para febrero.
El desfinanciamiento nacional de una herramienta urgente en la salud pública deberá ser cubierto por las administraciones provinciales al menos por un mes, quienes tendrán que encargarse de las gestiones con los laboratorios internacionales en caso de no contar con stock disponible. El freno se produjo tras los cambios implementados por la subsecretaria de Coordinación Administrativa, María Cecilia Locciasano y afecta a 70 mil personas sin cobertura privada. “Hay un total desinterés para el cuidado de la salud por parte del Estado. Esto puede provocar una resistencia y que el virus se replique nuevamente”, indicó Matías Muñoz, de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (Rajap).
En tanto que el Ministerio de Salud de Entre Ríos, confirmó que la provincia cubrirá la faltante ya que cuenta con stock de medicación para los pacientes que se encuentran en tratamiento para el VIH con determinadas drogas.
En este sentido, la responsable del programa provincia, Laura Díaz Petrussi, dijo que “hay un retraso en la entrega de ciertos fármacos, los cuales nosotros tenemos en stock para el mes de febrero. A mitad del mes que viene, estaría llegando esta entrega, por lo cual, para marzo el stock va a ser el que la provincia, cada dos meses, solicita a Nación”.
Asimismo, desde la cartera provincial se inició la compra de 20 frascos de jarabe AZT (Zidovudina) (que se da tanto a chicos que tienen el diagnóstico, como también para la profilaxis post exposición en los recién nacidos), a través del expediente N°2073357.
“Ese medicamento en particular va a tener un retraso mayor a 45 días, por lo cual nosotros, para prevenir un faltante en la provincia, solicitamos que se compren 20 frascos”, aseguró Petrussi y acotó que, de las demás medicaciones, “tenemos el stock suficiente para cubrir las necesidades de febrero”.
Tratamiento para pacientes entrerrianos
En la provincia hay 252 personas afectadas por el retraso en la entrega a nivel nacional. Estos son: 75 pacientes que se tratan con Efavirenz 600; 149 pacientes con Abacavir Lamivudina; 11 con Dolutegravir 50; 13 pacientes pediátricos con AZT jarabe; y 4 con Darunavir 600.
“Tenemos suficiente cantidad de medicamentos para poder abastecer hasta marzo la entrega en los nodos de la provincia”, reiteró la profesional y mencionó que “los nodos se encuentran en Paraná, en los hospitales San Martín y San Roque; en Concordia, en los hospitales Masvernat –para pacientes pediátricos–, y Felipe Heras –para adultos–; en Concepción del Uruguay el hospital Justo José de Urquiza; en Gualeguaychú, el hospital Centenario; y en Gualeguay, el Centro Integrador Comunitario”.
“Cuando hacemos los pedidos en forma bimensual desde la provincia, siempre hay stock. La solicitud se hace de acuerdo al pedido que realiza cada nodo para los tratamientos activos”, explicó la funcionaria.
Por último, Laura Díaz Petrussi, aseguró: “Nación a fines de la semana pasada ya mandó la medicación que debemos distribuir antes de febrero”.