Denuncian desmantelamiento de la Dirección de Políticas de Género del Ministerio de Defensa

Este área fue creada en 2009 y es dependiente de la Dirección Nacional de Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH). Entre los 70 despidos anunciados días atrás en el Ministerio de Defensa, más de la mitad son mujeres.

Este área fue creada en 2009 durante la gestión de la ex ministra Nilda Garré y es dependiente de la Dirección Nacional de Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH). Se trata de una asesora jurídica que lleva más de 60 casos judicializados de militares acusados de abuso sexual infantil, violencia machista y acoso laboral de las tres fuerzas.

Este recorte significa un repliegue sobre avances históricos. En marzo del año pasado, desde este área se logró por primera vez en que el Consejo General de Disciplina destituya de un militar por un caso de violencia machista. Se trata de un mayor del Ejército que le fracturó un brazo a su pareja, también de las Fuerzas Armadas.

El desarrollo de una agenda con perspectiva de género en el ámbito de Defensa empezó después de que el ex presidente Néstor Kirchner nombrara una mujer al frente del Ministerio. Garré fue la primera mujer ministra de Defensa en la historia del país. Su gestión creó 21 Oficinas de Género, que funcionan en las unidades militares más grandes y en escuelas de formación como el Colegio Militar o la de Suboficiales y 11 equipos interdisciplinarios de violencia intrafamiliar, en distintos espacios. Se abrieron espacios y hubo cambios específicos para transformar la institución en un lugar más igualitario pero también para que las mujeres militares y sus familias tuvieran ámbitos donde denunciar violencia machista o acoso laboral y estar acompañadas.

El recorte en el área de género implica disminuir un 25% del personal y dejar más de 60 casos sin tramitación. Los organismos de derechos humanos pidieron una reunión con el Ministro de Defensa Oscar Aguad y no los recibió.

Fuente: El Destape