Una resolución del ministro Aguad dejó sin efecto el Plan de Liceos establecido durante el gobierno de Cristina Kirchner que había merecido un reconocimiento de la ONU. La medida cede a la presión del lobby castrense.
El Ministerio de Defensa reimplantó la instrucción en el uso de armas letales a los alumnos de tercero a sexto año de los liceos, adolescentes de entre 14 y 17 años. Una resolución firmada por el titular de la cartera, Oscar Aguad, dejó sin efecto el Plan de Liceos 2010 creado durante el gobierno de Cristina Kirchner, que contenía este resguardo. La medida había obtenido un reconocimiento especial del Comité de los Derechos del Niño, el órgano de Naciones Unidas que supervisa el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño. Junto con el elogio, el Comité había indicado al estado argentino que todavía faltaba, instándolo a elevar de 17 a los 18 años la edad mínima para la instrucción con armas de fuego.
La resolución firmada por Aguad (Nº 1270/2017) deroga otra serie de puntos de lo que entre 2010 y 2015 fue un programa de modernización integral de la educación pública de los niños y adolescentes en los liceos.