ATE reclama al Gobierno provincial que adelante el pago de la cláusula gatillo

La Asociación de Trabajadores del Estado pide formalmente al gobernador Gustavo Bordet que se abone el 2% de pérdida de poder adquisitivo que se generó por la inflación en 2017. También se exige el inicio de las recategorizaciones.

En vísperas de las nuevas paritarias entre el Gobierno provincial y estatales, la seccional entrerriana de la Asociación de Trabajadores del Estado recuerda el cumplimiento de las negociaciones de 2017. Mediante un pedido formal, ATE exige el pago anticipado del 2% correspondiente a la cláusula gatillo, que establece la reparación según los índices oficiales de inflación.

El secretario general del sindicato, Oscar Muntes, valoró que el Ejecutivo admite lo firmado pero cuestiona que recién se discuta el mes próximo: «Es un hecho positivo que el Gobierno reconozca la cláusula gatillo, que implica  un 2% de lo que se acordó el 2017, ya que hubo un 23% de recomposición el año pasado y la inflación fue del 25%”. Cuestionó que “lo negativo es que se va a plantear como primer punto en la paritaria en febrero”.

“Nos llama poderosamente la atención que no se esté pagando este mes, porque  no necesita que se llame a paritaria para otorgarlo”, precisó Muntes. Puntualizó que “se sigue perdiendo poder adquisitivo por la inflación fenomenal que hay en el país» y que «no hay una intención política de buscar una alternativa superadora para los trabajadores, ya que cuando se estaba en paritaria salarial en 2017 el Ejecutivo otorgó el 3% de aumento sin consultar, que fue incorporado a la paritaria general cuando se concluyó”.

El Secretario General de ATE apuntó que pedirán al Ejecutivo “que se adelante el pago» o por lo menos que se «actualicen los porcentajes, porque una cosa es el dos por ciento de la inflación a fin de año y otra cosa es cuando se perciban los salarios en marzo, ya que se estará con una pérdida del poder adquisitivo del 8%”.

Sobre las recategorizaciones, Muntes explicó que “quedó pendiente y que se debe abordar rápidamente, por lo que esperamos que sea el primer punto en paritaria”.