La ciudadanía elige a los alcaldes de los 335 municipios del país suramericano y un gobernador en el estado occidental de Zulia.
Venezolanas y venezolanos transitan un nuevo proceso electoral este domingo para elegir 335 alcaldes y un gobernador. Son la tercera instancia de comicios que se desarrolla en el país vecino, donde se vivenciaron 24 elecciones en los últimos 18 años. En Venezuela el voto no es obligatorio. El oficialismo ganó 21 de esas votaciones.
La ciudadanía participa de las urnas desde las 6 de la mañana, donde se encuentran más de 16 organizaciones políticas que suman más de 1500 candidatos. Entre los partidos políticos nacionales que se medirán en las elecciones municipales se encuentran: el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT), Por la Democracia Social (Podemos), Movimiento Avanzada Progresista (AP), Movimiento al Socialismo (MAS), Un Nuevo Tiempo Contigo (UNTC), Nueva Visión para mi País (Nuvipa), Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), entre otros.
Se encuentran habilitados para votar 19.740.914 venezolanas y venezolanos en 32.805 mesas electorales en los 14.384 centros de votación que dispuso el Consejo Nacional Electoral en todo el país. Los comicios municipales de este 10 de diciembre contarán con acompañantes internacionales de países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Surinam, Uruguay, Perú, República Dominicana, Francia, Paraguay, Reino Unido, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Chile, Colombia y Bélgica. Entre los observadores internacionales aparece el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela).
«Llegó el 10 de diciembre y el pueblo venezolano tiene un nuevo encuentro con la democracia, con la paz y la soberanía. Hoy todos tenemos el deber sagrado de expresarnos a través del voto para consolidar una gran victoria popular como en Santa Inés», expresó el presidente Nicolás Maduro mediante las redes sociales.