Trabajadores y jubilados marcharon a Casa de Gobierno en contra del “tridente de reformas” 

Trabajadores entrerrianos nucleados en los sindicatos ATE y Agmer, conjuntamente con la CTA, organizaciones de jubilados,  protestaron este jueves al mediodía contra la reforma previsional, la laboral y el pacto fiscal con media sanción desde anoche.

“Después de muchas conquistas se vuelve a atacar a la clase trabajadora hoy acá presente”, dijo el secretario adjunto de ATE Entre Ríos, Francisco Garcilazo en el mediodía de este jueves, ni bien la columna de trabajadores llegó a la explanada de Casa de Gobierno, en el marco del paro nacional decretado por ese sindicato, más el sector docente.

“Se firmó un pacto fiscal a espaldas de los trabajadores”, fustigó el dirigente y recordó que en la noche de ayer miércoles, diputados de Entre Ríos dieron media sanción al proyecto de “consenso fiscal” con la Nación.

“Ayer eran un solo bloque y defendieron el pacto fiscal en contra de los trabajadores y de nuestros niños”, sostuvo. “Si no declaramos el estado de alerta, vienen por nosotros por eso necesitamos más organización”, arengó Garcilazo.

A continuación tomó el micrófono el secretario general de la CTA Autónoma Esteban Olarán quien lamentó que los trabajadores tengan que “volver a las calles”.

“Como decíamos hace dos años, asumió un Gobierno que a partir de haber llegado con los votos populares y con una situación muy precaria del conjunto del pueblo, venia por todo”, señaló. “Pero eso no les alcanzó y por eso hicieron el tridente de reformas, la laboral, la previsional y los pactos fiscales, para atar la dependencia de las provincias y mantener el unitarismo fiscal iniciado en los 90”, alertó después según registró esta Agencia.

El acto fue amenizado por los canticos impulsados sobre todo por el sector docente: “Vos ajustas a la provincia, vos ajustas a la Nación, todos juntos respondemos paro y movilización”, se pudo escuchar al compas de los redoblantes.

Los referentes de jubilados del sector gremial también hicieron sentir su repudio a las reformas y caracterizaron como “un fraude” la situación actual porque “dos meses antes de las elecciones no se anunciaba esta reforma; aunque sabíamos por dónde venía la mano”.

Fuente: APFDigital