Se recordó a las victimas de la represión policial de 2001

A 16 años de los trágicos hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001 familiares, organizaciones, sociales, políticas y sindicales recordaron las muertes de Eloisa Paniagua, Romina Iturain y José Daniel Rodríguez.

Foto: UNO – Mateo Oviedo

 

Una marcha pacífica recordó hoy en Paraná las muertes de Eloisa Paniagua, Romina Iturain y José Daniel Rodríguez, víctimas de la represión policial en diciembre de 2001.

La concentración de familiares, vecinos y diferentes organizaciones se realizó en la plaza 20 de Diciembre que se encuentra en el Parque Nuevo frente al barrio de Romina Iturain, la chica de 15 años que estaba tomando mate dentro de la casa de su prima y una bala policial terminó con su vida.

Luego de colocar ofrendas florales y hacer sentir un aplauso triste, los manifestantes se encolumnaron detrás de la bandera de la Multisectorial paranaense que se conformó para resistir las reformas que impulsa el Gobierno Nacional.

Caminando, en bici y en moto los manifestantes pasaron frente del hipermercado de capitales norteamericanos en donde comenzó, aquel 2001, la represión policial con balas de plomo. Luego pasaron por el puente Laprida y subieron bordeando el barrio Pancho Ramírez.

La caravana recorrió con tranquilidad, pero con pasos firmes, las seis cuadras desde Bulevar Sarmiento hasta la Casa de Gobierno de Entre Ríos en donde esperaban, en la puerta, unos seis policial uniformados y un par de civil.

Los representantes de la Multisectorial leyeron el documento y la desconcentración se realizó con total tranquilidad. Un dato alentador teniendo en cuenta la violencia con que se viven las marchas en diferentes ciudades argentinas estos últimos días.

En la marcha por Eloisa, Romina y José Daniel, otro dato significativo fue el gran porcentaje de mujeres que desfilaron hasta la Casa Gris. El grueso de manifestación, que cubrió unas cuatro cuadras, se completó con sindicalistas, artistas y militantes sociales que soportaron los 32 grados al sol para recordar a los muertos del 2001.

El anuncio

La Multisectorial, un espacio encabezado por ATE, la CTA Autónoma, Agmer Paraná y organizaciones sociales, estudiantiles y de izquierda, resolvió luego de una extensa asamblea movilizarse esta tarde a 16 años de los trágicos hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001 que dejaron el saldo de tres muertos a manos de la represión estatal: Eloisa Paniagua, Romina Iturain y José Daniel Rodríguez. Durante el encuentro todas las organizaciones consensuaron que el lugar de concentración sea la Plaza 20 de Diciembre, en el Parque Nuevo Humberto Varisco a partir de las 18, donde se recordará a las víctimas del diciembre negro, para luego marchar a Casa de Gobierno donde se leerá un documento elaborado en forma colectiva.

De la misma manera se resolvió «seguir repudiando la reforma jubilatoria –que ayer se aprobó tras una maratónica sesión– orquestada por el macrismo y apoyada por el gobernador, Gustavo Bordet, junto a siete diputados entrerrianos: Atilio Benedetti, Alicia Fregonese, Jorge Lacoste, Yanina Gayol, Marcelo Monfort de Cambiemos; Mayda Cresto y Juan José Bahillo del Bloque Federal, y el paquete de leyes de ajuste que viene llevándose adelante».

Desde el espacio, se acordó además, hacer extensiva la convocatoria «a todas las organizaciones que entiendan que la actual situación amerita la unidad del conjunto para enfrentar las políticas de ajuste con la movilización popular».

Analizan acciones legales

La asamblea gremial, de partidos políticos, colectivos sociales, analizó ayer la posibilidad de plantear la inconstitucionalidad de la ley jubilatoria aprobada en la Cámara de Diputados. «Se está analizando con los asesores legales», confió ayer a UNO el secretario general de ATE, Oscar Muntes.
La acción judicial, entonces, se constituye en una de las principales estrategias gremiales. En este marco, todas las organizaciones remarcaron la importancia de la unidad de todos los sectores durante la movilización del lunes en Casa de Gobierno.

Por su parte, la conducción de Agmer confirmó su adhesión a la protesta donde confluirán diferentes organizaciones, a la vez ratificó el Congreso Extraordinario que tendrá lugar hoy en Gualeguay a las 11 en el salón del club Urquiza donde se analizará la situación provincial y nacional, así como también «las estrategias de acción a seguir».

Fuente: UNO