Se investiga a ex funcionarios de México por la venta de 22 niños y niñas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México emitió una recomendación en la que detalló que servidores públicos de la extinta Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del estado de Sonora traficaron con la vida de 22 niños y niñas.

En su misiva, ese organismo también comunicó que se produjeron imprecisiones en los informes proporcionados por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) respecto al destino final de 682 niños y niñas, así como en los trámites de adopción de 110 sonorenses.

La Procuraduría General de Justicia del Estado detectó que, en agosto de 2015, funcionarios de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia vendieron bebés por un monto entre 80.000 y 150.000 pesos —de 4.200 a 5.200 dólares cada uno—, de acuerdo con el diario Reforma.

En otro comunicado, la CNDH detalló que servidores públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habrían expedido, al menos, 17 certificados de nacimiento y el personal de la Subprocuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del municipio de Hermosillo habría incurrido en omisiones respecto a este caso.

Debido a ello, esta institución instó a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, a que en menos de tres meses el DIF estatal, con la participación del Comité de Protección del Menor y la Familia, «integre un grupo interdisciplinario que analice la situación» de esos 22 niños y niñas que fueron separados de su familia de origen.

De igual forma, la CNDH sugirió a Pavlovich que indague acerca de «los casos en los que se determine un trámite indebido en la adopción y en los 682 niños y niñas respecto de los cuales esa autoridad no remitió la documentación para acreditar su destino final».

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha ofrecido más informes, pero se ha ofrecido a colaborar con la queja que presentará la CNDH contra los funcionarios que habrían cometido irregularidades en la conformación de las averiguaciones previas de un mínimo de 18 niños.

Fuente: CNDH México