A pesar de contar con el título de propiedad de más de 500 hectáreas, la policía local junto al cuerpo fiscal se hicieron presentes en el predio para desalojar a 15 familias. Quemaron sus viviendas con todas las pertenencias adentro.

El miércoles pasado 15 familias de la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, del departamento de Canindeyú en Paraguay, tuvieron que llegarse hasta Asunción para manifestarse luego de ser desalojados de sus casas de las cuales, dicen, poseen títulos de propiedad que se encuentran a nombre del Instituto Nacional del Indígena (INDI). La comunidad está asentada hace más de 20 años en ese lugar y, según se pudo saber, hay un reclamante brasileño que contaría con títulos de 250 hectáreas en ese lugar y que, se sospecha, serían falsos.
Mientras se da curso a la denuncia de la comunidad originaria y se establece la legalidad del operativo, que no sólo desalojó a las familias sino que quemaron sus viviendas y pertenencias, Amnistía Internacional presentó un reclamo por el cual tuvo que tomar intervención la Secretaría de la Niñez, asistiendo a más de 20 niños. La situación de precariedad en la que quedaron los nativos se puede ver en la plaza frente al Congreso, en Asunción, donde se instalaron con carpas.
El INDI no ha realizado ninguna acción y planteó que se ocupará del tema recién el lunes, luego del fin de semana largo por el día de la Virgen de Caacupé que se celebra el viernes 8 de diciembre en el país. Por lo tanto la Comunidad pide asistencia de las Instituciones públicas y de la ciudadanía para poder paliar este estado de abandono, ya que la única ayuda vino para los niños, colchones, pañales y ropa.
Según los líderes de la Comunidad Jetyty Mirĩ cuentan con los títulos de propiedad desde 2006, comprados por el Instituto Nacional del Indígena.
Solidaridad y apoyo
Desde la Red Nacional de Emisoras del Paraguay se hizo público el apoyo a la Comunidad nativa a través de un comunicado con el cual “expresa su más enérgica condena por esta práctica que ya se está haciendo costumbre por los mecanismos de seguridad del Estado” y que “no es la primera vez que se queman casas indígenas” desalojándolos para cederlas a productores de Soja.
COMUNICADO
Ante el violento desalojo y quema de todas las casas indígenas en la Comunidad Ava Guarani Jejeytymirî, en el distrito de Yvyrarovana, la Red Nacional de Emisoras del Paraguay expresa su más enérgica condena por esta práctica que ya se está haciendo costumbre por los mecanismos de seguridad del Estado.
Los indígenas denunciaron que el mismo fiscal ordenó el desalojo quien también permitió que se quemaran todas las casas indígenas con todas sus pertenencias.
No es la primera vez que se queman casas de indígenas, hace unos pocos años la Comunidad Ava Guarani Y’apo, luego Sauce, Ypetî, y ahora Jejytymirî. Todas del Pueblo Ava Guarani donde los productores de soja” presionan a los indígenas a que se les “alquile las tierras indígenas” o inician una acción de desalojos.
Existe un patrón en estos atropellos, uno o unos colonos brasileños o paraguayos productores de sojas, un fiscal que atienden solamente los intereses del productor sojero, y también las fuerzas operativas policiales.
En todas las circunstancias apoyaron los destrozos, personal de civil contratado por los productores sojeros.
Y, la entidad estatal rectora en cuestiones indígenas, el INDI, siempre llegó después de todos los sucesos, pareciera que el INDI también apoya la destrucción de las casas y bienes de los indígenas.
Desde esta Red de emisoras comprometidas con la verdad, la justicia y la democracia expresamos nuestra voz de protesta y exigimos que las autoridades correspondientes tomen carta en el asunto y dejen de atentar contra la vida y los bienes de los más pobres de los pobres.
De qué sirve al Presidente de la República visitar al Santo Padre, cultivando plantas nativas, si aquí en el país que representa, donde él es responsable del gobierno, queman casas de los más pobres y deforestan miles de hectáreas al año.
De nada sirve al Primer Mandatario tales “supuestos gestos”, ya nadie lo cree y cada vez irá perdiendo más confianza si sigue atentando contra de los más pobres.
La RED NACIONAL DE EMISORAS pondrá a disposición de los indígenas todas las herramientas de comunicación y por su parte hará denuncias a nivel internacional, además se compromete a dar seguimiento paso a paso de cómo se da una solución a este caso y otros que pudieran ocurrir.
Jorge Bazán- Presidente
Asunción, 8 de diciembre de 2017