Liberaron a las 4 mujeres detenidas en la represión en La Esperanza

Las cuatro mujeres que estaban detenidas en la Comisaría 5ª de Ciudad de Nieva fueron liberadas y trasladadas a San Pedro. Mientras que en el penal de Alto Comedero aún quedan 24 hombres que también fueron arrestados.

Representantes de organismos de derechos humanos habían mantenido una reunión con el titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Sergio Lello Sánchez. “Logramos que le pida al fiscal que ordene la libertad para las mujeres”, comentó en diálogo con El Submarino Elena Cháves, de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos (Andhes).

Sonia Mabel Espinoza, Exaltación de la Cruz Alemán, Miriam Celis Bejarano y Gabriela Azucena Basualdo fueron liberadas por orden del fiscal José Blanco, pero siguen vinculadas a la causa.

En la unidad N° 7 del penal de Alto Comedero quedan 24 hombres que también fueron arrestados el miércoles en el marco de la represión que se desplegó en esa localidad para desalojar el corte de ruta que llevaban adelante los trabajadores del Ingenio La Esperanza.

Respecto de los hombres que permanecen detenidos, Lello Sánchez fue menos expeditivo. Les dijo a los organismos que él mismo va a ir a San Pedro para interiorizarse del expediente y que luego les va a comunicar cuál es la situación de cada uno. “En los casos en los que haya pruebas, van a quedar detenidos; los que no, que son la mayoría, quedarían en libertad”, refirió Cháves.

En tanto, finalmente, los familiares de los arrestados en Alto Comedero pudieron visitarlos. “El director de la Unidad dijo que no podían recibir visitas, pero eso era mentira; porque ellos están en situación de arresto, no detenidos. Se los trasladó solamente porque en San Pedro no tenían lugar donde alojarlos”, detalló la abogada.

“Dicen que están muy bien de ánimo, que están todos juntos, pero muy golpeados”, describió luego, y relató que los detenidos contaron que se asustaron mucho cuando los trasladaron desde San Pedro y que “creyeron que iban a desaparecer”, porque los subieron a un camión, esposados, sin que pudieran ver por dónde circulaban, y que dieron muchas vueltas por San Pedro.

Fuente: Reporte Sur