Así empezaba el calvario de Pilar el jueves antes de la manifestación en el Congreso nacional. Este martes fue trasladada al penal de Ezeiza sin fecha de liberación.

Por Vero Curvale
Yanina Florencia del Pilar Díaz tiene 35 años, tres hijos y vivió en San Luis pero hace un tiempo está instalada en Buenos Aires de donde es oriunda. Como referente del Movimiento anarcofeminista Madres Amazonas, que trabaja con madres solteras víctimas de violencia de género, se movilizó con sus compañeras y compañeros el jueves 14 de diciembre hacia el Congreso de la Nación para repudiar el tratamiento de la Ley de Régimen Previsional.
Además de su militancia, Pili tiene una lucha personal por recuperar a sus hijos de los cuales goza de la tenencia compartida y fueron dados, por una jueza, al padre, denunciado por violencia de género.
El jueves, previo a la movilización, un auto con dos varones desconocidos, bien vestidos y de civil, pasó cerca y le gritaron que se deje de joder porque iba a terminar haciéndole compañía a Santiago Maldonado. Pilar nunca llegó a la movilización, se bajó del colectivo, caminó un tramo y la se metió en un local de calle Pellegrini porque se encontró con la policìa corriendo a la gente, desde allì se la llevaron detenida. Agenda Abierta dialogó con Milagros, amiga y compañera de Pili, quien aseguró: “Ya los tenían fichados, los venían siguiendo desde antes”.
Cabe aclarar que en la misma situación que Pilar se encuentran Diego Parodi que fue trasladado al penal de Marcos Paz y Pablo Giusto, a Devoto; los tres bajo la carátula de Intimidación Pública y en la órbita del juez Claudio Bonadío. “El falso estado de derecho de este gobierno represor ha demostrado que ser un ciudadano que ejerce su derecho constitucional a manifestarse libremente es un crimen” afirmó Milagros.

“A Pili, aun sin tener antecedentes, y a los otros compañeros les rechazaron la excarcelación. Esto lleva un proceso en el cual los abogados tienen que presentar una apelación a la decisión del juez y después esperar su resolución que puede tardar hasta 12 días. Al juez le pareció lo más acorde trasladarla al penal” relató Mila, como le dicen los amigos, en diálogo con Agenda Abierta.
Un comunicado para hacer visible la situación de Pilar y los otros dos detenidos, denuncia la estigmatización de las marchas, “nos salen a cazar”, porque no quieren que el pueblo grite su disconformidad con respecto a las políticas de vaciamiento económico, cultural, educativo, de salud e ideológico.
Sus amigas, compañeras y compañeros de militancia, dicen que “Pili es una gran compañera, amiga, madre y trabajadora», reza el documento, “nosotres nos defendemos de sus instituciones armadas con plomo y gases tóxicos, las calles SON DEL PUEBLO. Han disparado en contra de nuestrxs abuelxs, trabajadorxs, niñxs, disidentes y mujeres; nos han instaurado el miedo a manifestarnos y a salir a la calle; han robado y han mentido inventándoles causas absurdas a gente inocente acusándolxs de violentxs. Violento es el Estado y todo su aparato represivo y su manipulación mediática. Nosotres avalamos la sublevación del pueblo frente a la opresión que ejerce el Estado sobre lxs trabajadorxs, lxs jubiladxs, las mujeres, las lesbianas, lxs putxs, las trabas, los niños, lxs villerxs. Mientras siga habiendo gente muriendo de hambre, siendo devastada por la política económica nefasta que aplica el gobierno, vendiendo la imagen de una falsa democracia que finje comunicación mientras nos disparan y nos cazan, mientras siga habiendo gente violada, desaparecida, torturada, golpeada, hostigada, criminalizada, reprimida, estigmatizada; nosotres vamos a responder”.