La Rioja: Granjas Riojanas despidió a 90 trabajadores

Los trabajadores despedidos, que fueron convocados ante la Subsecretaría de Trabajo, impidieron el ingreso a la planta fabril en Vichigasta. La empresa había advertido que es por la “dura crisis” económica.

A poco menos de una semana de haber recibido la notificación de despido como empleados de la SAPEM Granjas Riojanas, los 90 despedidos esperan una respuesta sobre el pago de la indemnización y los demás ítems que reclaman.

Fue durante la mañana de ayer, que se convocaron en la Subsecretaría de Trabajo y junto a un representante de UATRE y fueron notificados que durante la mañana del jueves se realizará una audiencia con representantes de la empresa para acordar diversos temas relacionados con los despidos.

En protesta por las cuestiones que les aquejan, los trabajadores decidieron trasladarse a la planta fabril ubicada en Vichigasta y proceder al corte del camino, no permitiendo el ingreso ni egreso de los camiones.

Gabriel Vilte, en representación de los empleados despedidos, comentó que “la respuesta de la empresa no es positiva” y exigieron el pago del 100 por cien de la indemnización a cada uno de los trabajadores.

Anteriormente, el coordinador de las Sociedades del Estado Hugo Trillar fundamentó las decisiones adoptadas en esas empresas al señalar que “el presupuesto que tenemos se ha restringido; tampoco hay desarrollo privado por el cambio de dirección nacional de la economía y las SAPEM no están ajenas a esta situación”, explicó.

Consideró que “estas sociedades fueron un acierto, ya que, corrigieron esta falta de inversiones privadas. Hoy con los despidos adoptadas se está tratando de superar una dura crisis”, afirmó. Agregó que “en La Rioja Vitícola se despidieron a 25 personas y en Granjas Riojanas se ha tomado la difícil decisión de achicar la planta en 85 trabajadores”.

En declaraciones formuladas en Chilecito, Hugo Tillar quien es coordinador de las Sociedades del Estado (SAPEM), se refirió a los despidos sufridos en la Vitícola de Nonogasta y en Granjas Riojanas.

“Lo que sucede es que se están reestructurando algunas de las Sociedades del Estado, ya que la pauta presupuestada que tenemos para este año es menor a la del año anterior. A partir del cambio de dirección nacional de la economía, en la provincia no tenemos desarrollo de la parte privada. Obviamente, las SAPEM que no poseen ventajas comparativas de ninguna especie con empresas privadas, no están ajenas a esta situación”, indicó.

Dijo que “lamentablemente se están tomando decisiones difíciles, seriamente analizadas, para tratar de coordinar las necesidades de inversión y de financiamiento de gastos corrientes de las empresas del Estado con los excedentes de recursos con que cuenta la Provincia”.

Fuente: Nueva Rioja