La Municipalidad denunció la presencia de agroquímicos prohibidos en el río Gualeguaychú

La dirección de Ambiente confirmó la presencia del Endosulfán, prohibido desde 2011, y de Atrazina, del que se detectaron valores por encima de lo regulado. Esto dio lugar a una denuncia penal que quedó a cargo la fiscal Dra. Martina Cedrés.

Ante la posibilidad del delito ambiental vinculado a la presencia de residuos peligrosos, el municipio de Gualeguaychú presentó una denuncia penal en la fiscalía, que recayó en el despacho de la Dra. Martina Cedrés. Además de esta denuncia, se informó oficialmente que se presentaron también los estudios con los resultados de las muestras analizadas por el laboratorio que confirmarían la presencia del estos agrotóxicos.

En los últimos muestreos realizados por especialistas de la dirección de Ambiente se detectaron vestigios del insecticida organoclorado Endosulfán, cuya comercialización se encuentra prohibida por SENASA desde 2011 y el uso y aplicación desde 2013, en el Arroyo Venerato. También se detectó sobre el río Gualeguaychú, dos kilómetros aguas arriba de la desembocadura del arroyo Gualeyán. Se trata de un punto que se considera relevante para tomar muestras, por los aportes del escurrimiento de aguas provenientes de zonas rurales.

El Endosulfán es un insecticida y acaricida altamente tóxico y con alto potencial de contaminación ambiental, razón por la cual se dispuso su prohibición desde hace varios años en nuestro país.

Por otra parte, los datos analizados arrojaron la presencia de Atrazina, herbicida químico ampliamente usado para controlar el crecimiento de malezas en agricultura, cuyos valores superarían el límite máximo permitido por la Ley N° 24051 de Residuos Peligrosos.

Desde el Municipio indicaron que, si bien los dos puntos de muestra en que se hallaron los agroquímicos quedan fuera del ejido municipal, “obramos en función de preservar la salud y el ambiente”. Además convocaron “a los vecinos que visualicen cualquier situación en la cual reconozcan uso indebido de plaguicidas o agrotóxicos, a que informen personalmente ante la dirección de Ambiente, Almirante Brown 540; o telefónicamente a los números: (03446) 428820 o Vigilancia Ambiental: teléfono 105, durante las 24 horas los 365 días del año”.

Por último, indicaron que la Dirección de Ambiente Municipal, aumentó la frecuencia de muestreos para mejorar los controles y poder establecer las posibles fuentes de contaminación.