La Legislatura entrerriana sancionó el Plan Maderero entre repudios de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. También se aprobó el proyecto de adhesión al Consenso fiscal y se suscribió a la Ley Nacional Nº 27350 de investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis.
La Cámara de Diputados dio tratamiento a distintos proyectos importantes y a propuestas de adhesión a legislaciones nacionales. La ley de la madera, la suscripción al Consenso fiscal firmado por los Gobernadores con el Ejecutivo nacional, y la iniciativa que fomenta la investigación sobre el uso de cannabis, parte de los ejes abordados en el Parlamento entrerriano.
La adhesión al denominado Consenso Fiscal fue el punto más discutido durante la sesión, que tuvo el acompañamiento mayoritario de los bloques, salvo los votos de los legisladores José Allende, Gustavo Guzmán, Alejandro Bahler y Silvio Valenzuela, quienes se opusieron a la medida. La iniciativa proviene del Poder Ejecutivo y obtuvo la aprobación de la Cámara Baja, con modificaciones en el artículo 14. El diputado José Artussi señaló que la matriz tributaria actual tiene una orientación distorsiva y que este proyecto está intentando revertirla. También, agregó que debe darse un debate profundo sobre una reforma tributaria integral. Guzmán por su parte calificó el pacto de “soborno a los gobernadores” para pagarle “privilegios a otros sectores».
En la sesión también se aprobó la iniciativa que crea el Plan Maderero entrerriano y deroga la llamada ley de la madera. Su votación contó con la presencia del Foro Ecologista y de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. La normativa también fue aprobada de manera mayoritaria, aunque los legisladores Angerosa, Toller, Zavallo, Pross, Báez, Riganti y Tassistro (FPV), Lambert y Kneetman (Cambiemos) y Bahler (Frente Renovador), se opusieron al proyecto oficial. Hubo silbidos e insultos desde las organizaciones ambientalistas hacia quienes apoyaron la legislación.
Además la Cámara de Diputados de Entre Ríos sancionó el proyecto de ley por el cual se declara patrimonio histórico cultural de la provincia de Entre Ríos a la Basílica «Nuestra Señora del Carmen» de la ciudad de Nogoyá, la propuesta que declara patrimonio arquitectónico provincial al edificio «Casa Salvarredy» de la ciudad de Chajarí, el proyecto que establece el aumento de aportes a juntas, y la iniciativa que adhiere a la Ley Nacional Nº 27350 de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. Sobre este último proyecto, la organización Mamá Cultiva también se hizo presente en el recinto a la espera de su sanción.