General Electric anunció 12 mil despidos en todo el mundo

GE Power ha anunciado hoy un plan de reducción personal que incluye el recorte de 12 mil empleos en todo el mundo, con el que espera ahorrar unos 1000 millones de dólares (848 millones de euros).

John Flannery, el nuevo consejero delegado de General Electric, lo advirtió al presentar su plan estratégico hace un mes. El negocio de generación eléctrica del conglomerado no rinde como esperaba. Fue la indicación de lo que estaba por llegar. El grupo industrial anuncia ahora un ajuste que afectará a 12.000 empleados en la filial GE Power, lo que equivale al 18% de la planta de esa unidad de negocio.

La reestructuración de esa filial afectará mayormente a empleados fuera de los Estados Unidos. Además de reducir costos por esta vía, busca conservar liquidez rebajando las inversiones de capital y en investigación y desarrollo. Es la manera que tiene de lidiar con la debilidad en el mercado de la generación eléctrica a partir de combustibles fósiles como el carbón y el gas natural.

“Es una decisión necesaria para responder a la disrupción en el mercado de la energía”, explica Russell Stokes, presidente ejecutivo de GE Power, en la que señala que el volumen de negocio se redujo de una manera significativa tanto en los productos como en los servicios. También anticipa que la coyuntura continuará siendo complicada y debe ajustar a esa situación.

Stokes se puso al frente del negocio de GE Power el pasado mes de junio, cuando se produjo la reestructuración de la cúpula ejecutiva del conglomerado y Flannery se puso al frente del grupo. La compañía se reunió durante las últimas semanas con los sindicatos en Europa para pactar los despidos, que afectarán a 5.400 empleados.

Flannery busca reducir costes por todo el conglomerado, que cuenta con 295.000 empleados en todo el mundo. En el caso de GE Power, quiere ahorra unos 1.000 millones anuales sobre un total de 3.000 millones. Las ventas de esta división rondan los 26.800 millones de dólares anuales y es el más grande del conglomerado. El 30% de la electricidad en el mundo se genera con equipos de GE.

En paralelo al ajuste de las operaciones, la nueva dirección de la compañía va a desprenderse durante los dos próximos ejercicios de unidades de negocio históricas, como la de bombillas y las locomotoras diésel para el transporte de mercancías por ferrocarril. El plan es simplificar la estructura y concentrase en los sectores de la salud, la aviación y la energía.

Fuente: El País