La abogada querellante en la causa que condenó a 14 años de prisión al abusador Broggi, se refirió a la nueva suspensión de la audiencia por Casación. Afirmó que hay un proceso de revictimización del Poder Judicial.
Por Mariano Osuna
La Cámara de Casación suspendió la audiencia del próximo martes 5 de diciembre, pautada para dar una definición a la apelación presentada por la defensa del pedófilo Broggi, respecto a la condena del pasado 22 de diciembre a 14 años de prisión contra el ex Director de Cultura de la Municipalidad de Urdinarrain. En principio, la jornada judicial fue retrasada para el martes 12, aunque los precedentes de la causa traen preocupación sobre los tiempos del juicio. En ese contexto, Broggi continúa en libertad, un año después del fallo del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú. La abogada querellante, Estela Esnaola, se refirió en Agenda Abierta a la decisión judicial y al proceso de revictimización al que se someten a las víctimas.
«Las razones por la cual se suspendió la audiencia por una semana más son por cuestiones de agenda de la Cámara», afirmó la letrada de la ONG «Con Los Gurises NO». Añadió que esa «fue toda la explicación», sobre la decisión de Casación respecto a la audiencia que se espera hace un año y que se estancó en la Cámara, mientras el condenado prosigue en libertad, caminando por las calles de Gualeguay.
Sobre las consecuencias de las demoras judiciales, en una causa con idas y vueltas, con aperturas y clausuras de juicios, con una apelación estancada hace un año, Esnaola precisó «que se revictimiza permanentemente a las víctimas, no solamente por lo que les pasó, sino también muchas veces con este tipo de proceder».
Volver a revivir todo lo que les ha pasado
«Fueron víctimas de Broggi y siguen siendo aún víctimas de la justicia», lamentó la abogada querellante sobre los retrasos en la condena y prisión efectiva por abusos entre 1988 y 1995. «La justicia en este tipo de casos debe ponerse en lugar de ellos, y saber que cada día que pasa, en los cuales se retrasa esta decisión que se haga efectiva y que quede la condena firme, es volver a revivir todo lo que les ha pasado», advirtió la letrada en diálogo con Agenda Abierta.
«No encuentran paz y mucho menos justicia. Tenemos que ponerle un punto final a este tema que lleva muchos años», explicó Esnaola. «Estaría bueno que la Cámara mínimamente acotara los términos para dictar su resolución», puntualizó. Y exigió la Justicia «no dilate por un año más su resolución».