En la última sesión del año Diputados busca aprobar el Presupuesto y los proyectos fiscales

Otra jornada maratónica tendrá hoy la Cámara Baja nacional, donde el oficialismo buscará aprobar la ley de gastos y recursos, el Consenso Fiscal, la ley de Responsabilidad Fiscal y la prórroga del impuesto al Cheque.

La Cámara de Diputados tendrá este jueves su tercera sesión de la semana y la última del año. En un clima de actividad febril puertas adentro y fuerte tensión puertas afuera, Cambiemos hará su último esfuerzo para aprobar y girar al Senado el Presupuesto 2018, y convertir en ley los proyectos fiscales acordados con gobernadores.

La sesión, de carácter especial, inició a las 11 y se prevé maratónica, por el volumen de los proyectos en discusión. El oficialismo ultimaba los detalles de la ley de gastos y recursos para el año próximo, atada al Consenso Fiscal suscrito por 23 de los 24 mandatarios provinciales.

Además de ese acuerdo, la Cámara baja tratará la ley de Responsabilidad Fiscal, por la que las provincias se comprometen a congelar el gasto; y la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2022 del impuesto al Cheque, que desde el año próximo se destinará en su totalidad a financiar el sistema previsional.

El oficialismo espera contar con el respaldo del interbloque Argentina Federal y el Frente Renovador-UNA para aprobar el Presupuesto, que será rechazado por el Frente para la Victoria-PJ. El texto proyecta para 2018 un crecimiento del 3,5% del PBI, una inflación promedio del 15,7% y un dólar a 19,3 pesos.

En paralelo, mediante el Consenso Fiscal, los gobernadores acordaron eliminar el artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, donde se afectaba el 10% de la recaudación al Fondo del Conurbano y el 20% al financiamiento de la ANSES, que ahora se coparticipará en un 100%, en tanto que el déficit en la ANSES será cubierto parcialmente por lo recaudado por el impuesto al Cheque.

La gobernadora María Eugenia Vidal desistió de su demanda por el Fondo del Conurbano ante la Corte Suprema de Justicia, y a su vez el resto de los mandatarios provinciales renunciaron a sus propias presentaciones contra la Nación, a excepción del puntano Alberto Rodríguez Saá, que no suscribió el Consenso Fiscal.

En paralelo, las provincias ratificaron su compromiso para bajar el impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos, un aspecto vital de la reforma tributaria, donde se prevé bajar la presión impositiva en 1,5 puntos del PBI, en un lapso de cinco años.

Fuente: Parlamentario.